COP26: líderes mundiales concretaron nuevos acuerdos para combatir el cambio climático

Por Impulso

Reducir el uso de carbón y comenzar a desfinanciar la energía fósil son los dos puntos en los que coincidieron referentes globales.

La conferencia climática COP26 en Reino Unido se anotó otros dos compromisos internacionales: más de 40 países acordaron eliminar gradualmente el uso de energía a carbón, el combustible fósil que más contribuye al calentamiento global, por encima del petróleo y el gas; y en paralelo una veintena de Estados se comprometieron a dejar de financiar proyectos para explorar o explotar combustibles fósiles en el extranjero para fines de 2022 y priorizar las energías limpias.

El anuncio se conoció poco antes de que la ONU alertara que la financiación para adaptarse al cambio climático que requieren los países en vías de desarrollo es entre cinco y 10 veces inferior a lo que se necesita.

Los fondos “están muy lejos de ser suficientes, (el mundo) debe incrementar radicalmente sus esfuerzos para adaptarse al cambio climático“, exigió Inger Andersen, responsable del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA), al margen de la conferencia que se realiza en la ciudad escocesa de Glasgow.

Incluso si acabáramos con las emisiones de gas de efecto invernadero hoy, el impacto del cambio climático continuaría durante décadas“, agregó Anderson.

La principal fuente de gases de efecto invernadero es el carbón y, según un informe, el uso de ese combustible fósil recuperó niveles récord tras una reducción por los confinamientos por el coronavirus y la parálisis de la economía global en 2020.

Uno de los acuerdos alcanzados en el quinto día de la conferencia sobre el clima, compromete a más de 40 países desarrollados y emergentes a dejar de financiar proyectos de generación de energía a partir del carbón en sus territorios y en el extranjero.

Las naciones más ricas se comprometieron a eliminar esa fuente de energía para 2030, mientras que los firmantes emergentes, para 2040.

COMBUSTIBLES FÓSILES

Además, unas 20 naciones -algunas se repiten con el primer compromiso- acordaron no usar más fondos públicos para financiar la exploración y explotación de combustibles fósiles fuera de sus territorios, una iniciativa impulsada por Reino Unido e informada en un comunicado conjunto de todos los firmantes, entre ellos Estados Unidos, Canadá y el bloque de la Unión Europea (UE).

El anuncio fue recibido con cautela por organizaciones ecologistas ya que entre los países firmantes hay Estados como Mali o las Islas Marshall sin capacidad propia para hacer inversiones en energía limpia, aunque sí suelen ser receptores de estos proyectos.

El acuerdo, sin embargo, llegó en plenas negociaciones y en la víspera de dos grandes jornadas de movilización en las calles de la ciudad escocesa, marcadas por los reclamos de acciones más importantes y vinculantes.

En una declaración conjunta, la veintena de países destacó que este compromiso incluye a algunos de los mayores proveedores históricos de financiación pública para la explotación de combustibles fósiles, incluido el bloque de la UE a través del Banco Europeo de Inversiones (BEI).

Télam

Tags: cambio climatico carbon combustibles fósiles Cop26



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman