En Rosario promueven modificaciones en la construcción de balcones y plantas bajas más altas

Por Impulso

La iniciativa fue respaldada por dos ordenanzas que fueron propuestas al Concejo Municipal por el Ejecutivo local con el objeto de brindar más amplitud al espacio público.

El Concejo Municipal aprobó en la sesión dos ordenanzas propuestas por la Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Planeamiento. Las mismas tienen el propósito de apuntar a la construcción de viviendas que posean espacios más amplios e integrados a la dinámica de movilidad de la ciudad, en el caso de las plantas bajas más altas, y mayor espacio abierto en las viviendas, en la iniciativa referida a la ampliación de balcones en los edificios.

Tanto los balcones y como las plantas bajas tomaron relevancia, en el contexto de la pandemia y ante las necesidades sanitarias de mayor ventilación y distanciamiento social. En este sentido, son espacios que adquirieron un nuevo significado en el uso cotidiano de sus habitantes y la manera en que se relacionan con ellos.

BALCONES

Con la Ordenanza N° 10.105/20 se permitirá la realización de balcones más amplios, sin limitar la extensión hacia adentro de los mismos. Con esta modificación se plantea un cálculo de la profundidad del balcón en conjunto con los locales, permitiendo así espacios más amplios. La normativa propone la posibilidad de que el balcón sobresalga 1,50 metro por fuera de la línea municipal, ampliando el actual 1,20 metro.

La nueva reglamentación incluye la utilización de parasoles sobre la baranda, para permitir más variantes en la protección del sol, aunque no se aceptarán balcones cerrados que impliquen una superficie cubierta por fuera de la línea municipal. Otro ítem a destacar es que se podrán colocar parrilleros en los balcones, desde la línea municipal hacia adentro.

PLANTAS BAJAS

En tanto, la Ordenanza N° 10.104/20 habilita elevar la altura mínima de las plantas bajas a 3 metros, sin que esto involucre realizar menos niveles que los que se hacen en la actualidad. Esta nueva instancia permite ajustar criterios de alturas entre plantas bajas, salientes, balcones y altura de ochavas.

Esta propuesta busca la ejecución de balcones en los primeros pisos, en aquellas áreas en donde el código urbano requiera que los balcones y salientes se ubiquen por sobre los cuatro metros de altura. El incremento de altura que se materialice entre los tres metros exigidos para la planta baja y los cuatro para el balcón no se computará en el cálculo de altura máxima del edificio.

Así, la nueva ordenanza invita a mejorar la relación del edificio con el espacio público, propiciando áreas de ingreso a los mismos con espacialidades más generosas que den lugar a proyectos arquitectónicos que garanticen espacios urbanos amigables para el peatón.

De esta manera, la Municipalidad de Rosario acompaña con normativas la transformación e integración necesaria para las dinámicas actuales, entendiendo a la vereda como el espacio público por excelencia.

Tags: ALTA balcones amplios Concejo Municipal de Rosario construcción espacios ordenanzas planta baja



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

Desplazar a las cúpulas de la negociación colectiva

El proyecto de reforma laboral que el gobierno elevaría al Congreso plantea que los acuerdos de empresa prevalezcan sobre los convenios colectivos sectoriales. La idea es correcta. Pero para que sea efectiva hay que habilitar a los trabajadores de cada empresa para que puedan negociar su propio acuerdo con su empleador.

  • Política

Caso Lucas Cicarelli: el diputado Martín Rosúa pidió a la Corte Suprema los antecedentes de los detenidos y advirtió que el crimen se hubiera evitado con la Ley de Reiterancia

La Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe aprobó un pedido de informes presentado por el diputado radical Martín Rosúa, mediante el cual se solicita a la Corte Suprema de Justicia de la Provincia que remita todos los antecedentes judiciales de las personas detenidas o imputadas por el homicidio de Lucas Martín Cicarelli, ocurrido el pasado 20 de octubre en Rosario.

  • Economía

¿Es posible hacer trading en 2025 sin arriesgarlo todo?

En el mundo del trading en línea, hablar de oportunidades también es hablar de riesgos. Cada vez más mexicanos exploran plataformas como sifx.com para operar con divisas, acciones, criptomonedas y materias primas mediante CFDs (Contratos por Diferencia). La promesa suena atractiva: baja inversión inicial, posibilidad de apalancamiento, y acceso global desde una app. Pero la pregunta real es otra:

  • Economía

Restricciones de financiamiento y acumulación de reservas: condiciones para la sostenibilidad de la deuda soberana argentina

Aun con superávit fiscal y mejoras en los fundamentos macroeconómicos, Argentina continúa enfrentando severas restricciones de acceso a los mercados internacionales. El alto riesgo país, la debilidad del nivel de reservas y la falta de consenso político limitan la capacidad de refinanciar vencimientos y condicionan la estabilidad cambiaria. La sostenibilidad de la deuda dependerá tanto del fortalecimiento institucional como de la consistencia macroeconómica y la credibilidad de la política económica en el mediano plazo.

Noticias
que suman