La vuelta de “Casados con hijos” pasó para enero por la pandemia

Por Impulso

Le exitosa versión argentina de la sitcom ahora será en teatro. Estaba pensada para las vacaciones de invierno de 2020 pero el coronavirus obligó a su reprogramación. Habrá solo una ausencia.

“Married… with Children” fue una exitosa sitcom que se estrenó 1987 en Estados Unidos y estuvo al aire por una década. La versión argentina con Guillermo Francella y Florencia Peña, y con solo dos temporadas (2005 y 2006) se convirtió en furor, que continuó por años gracias a sus repeticiones.

Ahora volverá en un formato distinto, sobre las tablas del teatro Gran Rex recién desde el 15 de enero de 2021, para festejar los 30 años de Telefe.

La producción será compartida entre Viacom CBS, Telefe y RGB Entertainment, dirigida por el propio Guillermo Francella y con libros de Axel Kuschevatzky y Diego Alarcón.

El estreno que estaba previsto para las vacaciones de invierno de 2020 en la imponente sala de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que tiene una capacidad para 3200 personas se retrasará debido a la crisis sanitaria que vive el mundo con la pandemia de coronavirus.

La producción informó que “todas las entradas adquiridas son válidas para las nuevas fechas, sin perjuicio de que, los que así lo deseen, podrán solicitar el reembolso total del valor de las mismas o consultar en Ticketek”.

Tras la insistencia de miles de fanáticos en redes sociales y 14 años después de su desembarco en Telefe, finalmente se reconfirmó que regresará la exitosa serie “Casados con hijos”.

La familia Argento se reunirá nuevamente, conformada por los actores Guillermo Francella (Pepe), Florencia Peña (Moni), Luisana (Paola) y Darío Lopilato (Coqui) y de sus vecinos los Fuseneco, Érica Rivas (María Elena) y Marcelo de Bellis (Dardo), regresarán con nuevas historias pero en formato teatral.

El único que no podrá estar en este nuevo ciclo será el perro de la familia, Fatiga, que falleció hace dos años.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman