Estafas bancarias: ¿Cuáles son las claves para evitarlas?

Por Impulso

El Banco Central bridó diversas sugerencias para operar con seguridad y no caer en trampas de ningún tipo.

El Banco Central (BCRA) difundió una serie de recomendaciones para operar con seguridad y evitar las estafas bancarias, una forma de delito que creció exponencialmente durante este año, y que se practican a través de Internet, de llamados telefónicos o de mensajes de texto.

En ese sentido, los estafadores atraen a clientes bancarios con supuestas ofertas que van desde promociones exclusivas y soluciones a inconvenientes operativos, hasta regalos o beneficios con el objetivo de pedir contraseñas con las que roban el dinero depositado o solicitan préstamos inmediatos.

Por ese motivo, en el marco del Día internacional de la Seguridad de la Información, el Central recordó que ningún banco llamará ni se contactará por ningún canal para pedir datos personales o bancarios a sus clientes.

Del mismo modo, para el cobro de jubilaciones, pensiones o cualquier otra asignación nunca te pedirán como condición realizar una transferencia de dinero ya que son trámites gratuitos y que no requieren intermediaciones ni gestorías.

Existen perfiles falsos en redes sociales que simulan ser bancos, entidades financieras o sus servicios de atención para contactarte y obtener tus datos bancarios. Si detectás un perfil falso del Banco Central o cualquier otra entidad podés reportar la cuenta como spam en la aplicación para alertas sobre posibles estafas“, informó el Central en un comunicado.

DATOS PERSONALES

En cuanto al manejo de datos personales (usuarios, claves, contraseñas, pin, Clave de la Seguridad Social, Clave Token, DNI original o fotocopia) recomendó no dar ninguno de estos datos por teléfono, correo electrónico, red social, WhatsApp o mensaje de texto.

También invitó a no ingresar datos personales o bancarios en sitios por medio de links que te llegan por correo electrónico, podrían ser fraudulentos. “Mantené siempre actualizado tus datos de contacto en los bancos en los cuales sos cliente“, advirtió el Central.

Por último, llamó la atención sobre los supuestos beneficios en los que se pida a cambio hacer una transferencia de dinero o la asistencia -presencial o telefónica- de terceras personas para operar en cajeros automáticos.

Si bien no hay cifras oficiales, diversas fuentes del sector financiero confirmaron a Télam que el aumento de este tipo de delitos fue “exponencial” en los últimos meses y que, en algunos bancos, llegó a registrar un incremento del 500% respecto a los niveles de enero.

Télam

Tags: bancarias Banco Central datos personales estafas evitar recomendaciones



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman