Comercio global: ¿Se avecinan restricciones?

Por Impulso

Especialistas advierten que pueden incrementarse las trabas a la hora de concretar operaciones comerciales a nivel internacional.

La Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) cuestionó las trabas al intercambio dispuestas por muchos países y alertó que “a mediano y largo plazo es esperable que observemos cambios en los patrones de comercio que restrinjan las oportunidades de crecimiento económico“.

En medio de la pandemia del Covid-19, diversos países han tomado medidas que distorsionan el flujo comercial habitual de bienes, para asegurarse la disponibilidad de productos esenciales“, constató el análisis del Instituto de Estrategia Internacional (IEI) de la CERA.

Esas restricciones, indicó la entidad, afectan principalmente a productos médicos y alimentarios, “en un contexto en que la cooperación internacional es más necesaria que nunca“.

La CERA recordó que esta semana los directores de la OMC (Organización Mundial del Comercio) y la OMS (Organización Mundial de la Salud) indicaron en un comunicado conjunto que “proteger las vidas es nuestra prioridad principal“.

Según advirtieron los titulares de esos organismos, “estos esfuerzos pueden ser impedidos por disrupciones innecesarias al comercio global y las cadenas de suministros“.

La OMC, en particular, contabilizó durante la pandemia medidas de restricciones a las exportaciones en 80 países, principalmente enfocadas en productos “esenciales” (alimentos, equipamiento médico y productos farmacéuticos, principalmente).

La Secretaría de la Organización difundió un estudio basado “en información procedente de fuentes oficiales y agencias de noticias” y llamó la atención “sobre la actual falta de transparencia a nivel multilateral y los riesgos a largo plazo que plantean las restricciones a la exportación para las cadenas mundiales de suministro y el bienestar público“.

Si bien el informe reconoce excepciones en las reglas de la OMC para prohibiciones o restricciones a la exportación, también destaca “los costos que las economías importadoras y exportadoras enfrentarán a largo plazo, particularmente en términos de menor oferta y precios más altos para productos muy necesarios“.

Por otro lado, continuó la CERA, hubo 58 países que redujeron impuestos a la importación de estos mismos productos.

Estas medidas tienen el potencial de generar gran disparidad en el acceso a productos muy requeridos en la actualidad“, consideró la cámara, tras señalar que en el caso de respiradores, por ejemplo, sólo son exportados por 25 países dentro de los que hay uno latinoamericano y ninguno africano.

De sostenerse el carácter estratégico de los insumos médicos y los alimentos, las medidas podrían volverse permanentes“, alertó la entidad de exportadores.

El análisis de la CERA hizo notar por último que “el impacto negativo que estas medidas provoquen en el bienestar se focalizará principalmente en los países de menores ingresos“.

Télam



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Información General

Smartwatches: qué tener en cuenta antes de comprar uno

Elegir un smartwatch compatible y eficiente en Argentina implica analizar más que solo el precio: funciones, duración de batería, sensores de salud y, sobre todo, compatibilidad con tu smartphone son claves. Este artículo detalla qué mirar antes de comprar, diferenciando entre modelos para iPhone y Android, ventajas de los relojes económicos versus premium, y qué funciones realmente se usan a diario. Si buscas un reloj inteligente para deporte, salud y notificaciones, acá vas a encontrar todo lo necesario para decidir sin gastar de más.

  • Tecno

Por Qué los Inversores Cripto de Élite eligen TradeGaia.com en 2025

El mercado global de criptomonedas está lleno de plataformas de trading, pero pocas han logrado captar la atención de inversores de alto patrimonio como lo ha hecho TradeGaia.com este año. Tras recibir múltiples premios de la industria por innovación, velocidad de ejecución y satisfacción del cliente, TradeGaia se está consolidando rápidamente como la elección preferida […]

  • Información General

Así será la nueva forma de ingreso a la Municipalidad de Rosario

El proyecto de Lifschitz ya se discute en la Comisión de Gobierno del Concejo. Se trata de Concursos Públicos teniendo en cuenta las necesidades reales de la gestión municipal, perfiles y vacantes a cubrir, priorizando la idoneidad y el mérito. A su vez, se proyectan capacitaciones constantes para la planta estatal.

Noticias
que suman