Científicos de universidades nacionales desarrollan más test de coronavirus

Por Impulso

Con técnicas innovadoras, investigadores argentinos continúan aportando en la lucha contra la pandemia.

Dos test que permiten la detección del coronavirus con métodos innovadores y uno que busca anticuerpos tanto en personas como en animales son algunas de las pruebas para hacer diagnóstico y seguimiento epidemiológico que se están desarrollando en distintas universidades del país, y que se sumarían a los tres kits nacionales ya aprobados por Anmat. En paralelo, la ciencia santafesina también hará su aporte, en medio de un contexto en el que continúa creciendo la cantidad de test para detectar contagios de coronavirus.

El kit que estamos desarrollando consiste en reactivos que permiten extraer el ARN viral de muestras de hisopado o saliva. La particularidad es que este proceso se realiza a partir de nanopartículas magnéticas a diferencia del método tradicional, lo que simplificaría y reducirían los costos y el tiempo de procesamiento“, explicó a Télam Julieta Imperiale del Instituto de Investigaciones Farmacológicas (Ininfa), de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y de Conicet.

Para simplificar la explicación, la investigadora detalló los pasos: “Primero se hace el hisopado; luego, se extrae todo ARN que haya, tanto no viral como viral si hubiese. Esto se puede hacer por diferentes métodos y ahí está nuestra innovación“, sostuvo.

Y continuó: “Lo siguiente es confirmar la presencia de ARN viral. Para este paso nosotros estamos usando la reacción en cadena de la polimerasa con transcripción reversa en tiempo real, que usualmente se la conoce por sus siglas en inglés como RT-qPCR (o PCR) porque es la que tenemos a punto, pero podría usarse otra técnica“.

Imperiale explicó que “la primera etapa del kit se podría realizar en unos 20 minutos, sin ningún equipamiento adicional más que una micropipeta“, lo que “representa una diferencia considerable respecto a la hora y media que requiere el método por columnas actualmente utilizado por las pruebas de PCR“.

PROYECTOS EN CÓRDOBA

En la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) también hay varios proyectos que trabajan en diagnóstico y genotipificación del virus; uno de ellos está dedicado a la elaboración de un kit de testeo a partir de una técnica innovadora, incluso a nivel mundial, que utiliza nanopartículas de plata para reconocer la presencia del virus.

Lo que vamos a detectar son las proteínas del virus que están presentes en la saliva del paciente o en el suero“, explicó a Télam Eduardo Coronado, del Instituto de Investigaciones en Físicoquímica de Córdoba (Infiq/Conicet-UNC) y docente de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC).

El procedimiento consta de un primer paso que consiste en “funcionalizar las nanopartículas de plata con moléculas que puedan reconocer el anticuerpo del virus“.

Estas nanopartículas en agua están dispersas y se ven de color amarillo intenso, si se le agrega anticuerpos, las nanopartículas que estaban funcionalizadas para reconocer el anticuerpo se agregan (aglutinan) y el color se vuelve menos intenso“, describió.

Y continuó: “Si se efectúa el mismo ensayo pero en presencia de la muestra del paciente, en caso de que estén las proteínas (o sea que haya virus), esa agregación se va a inhibir y por lo tanto las nanopartículas van a permanecer separadas y el color amarillo será intenso“, describió.

La técnica, que no es ni PCR ni LAM, y que los investigadores bautizaron Idila (del inglés Intensity Depletion Immunolinked Assay) fue probada exitosamente con la artritis reumatoidea en 2016 y en la detección de gluten en los alimentos.

La ventaja de este test es que para leer el resultado se necesita sólo un espectrofotómetro (que permite analizar la intensidad del color) que es un aparato presente en cualquier laboratorio“, explicó Coronado.

EN BUENOS AIRES SIGUEN INVESTIGANDO

Por su parte, un grupo de investigadores de Conicet en la Universidad Nacional de José C. Paz (Unpaz) y la Universidad Nacional de Quilmes (Unqui) se encuentran trabajando en la elaboración de un test serológico multiespecie, es decir, de detección de anticuerpos (IgG e IgM) tanto en personas como en animales.

El test consiste en pegar una proteína del virus a un pocillo. Luego se incuba con los sueros de los pacientes, incluyendo un control que será parte del test entregado y luego se revela con insumos que producen un color en presencia de anticuerpos anti covid“, detalló a Télam la investigadora Leticia Bentancor quien junto a su par Alejandra Capozzo coordinan el grupo.

Y continuó: “Hemos diseñado el producto de manera de minimizar los pasos y los tiempos, y una misma placa permite analizar 93 muestras a la vez. Dependiendo de la experiencia del operador, se podrían realizar hasta 10 placas a la vez, por lo cual se podría tener el resultado en dos horas para 930 muestras”.

La investigadora explicó que “estamos en la producción y purificación de proteínas y colectando muestras de pacientes y veterinarias“.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

Desarrollan un test que detecta la presencia del virus más rápido que el PCR



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman