Ciencia y Tecnología: aseguran que el Conicet tuvo un año “récord” de entrega de becas

Por Impulso

En el aniversario número 63 de la creación del organismo, el ministro Roberto Salvarezza dio a conocer detalles de la cantidad de becarios postdoctorales alcanzados.

El ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza, remarcó que el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) alcanzó este año “un récord” en el otorgamiento de “12 mil becas postdoctorales, al cumplirse este viernes 63 años de la creación de ese organismo.

Hemos alcanzado la mayor cantidad de becarios en el sistema del Conicet, dijo el funcionario y en ese sentido sostuvo que se trata de “un récord” y señaló que “se han dado más becas que en el año anterior“.

Salvarezza indicó que ha habido “mucha demanda de becas, cosa que se había perdido en los años de (Mauricio) Macri y remarcó que “ha vuelto a crecer el interés de los más jóvenes en desarrollar carreras científicas“.

Argentina tenía en 2015, 3 investigadores cada mil habitantes y terminamos con Macri, en 2,5; perdimos recursos humanos y tenemos que hacerlos crecer“, aseguró Salvarezza y evaluó que hay que “poner mayor cantidad de cargos y becas para que Argentina pueda alcanzar los números de países que hacen innovación, desarrollo y ciencia muy fuerte“.

Télam

Tags: becas ciencia conicet postdoctorales tecnología



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El que gasta tiene que cobrar los impuestos para financiarlo

La prioridad de la reforma fiscal no debería ser bajar impuestos sino eliminar tributos distorsivos y generar incentivos para que mejore la calidad en la administración del Estado. Para eso es prioritario incorporar correspondencia fiscal. Esto es que el que decide un gasto sea responsable de cobrar los impuestos para financiarlo.

  • Economía

Las “altas tasas de interés” no le sirven a nadie

Los desarreglos ocurridos en materia monetaria, cambiaria y financiera en la segunda mitad del 2025 han desembocado en una fuerte alza de la tasa de interés. Semejante tasa no frena la presión del dólar, perjudica a los bancos con más restricciones vía encajes, y deteriora la economía real. Interesante es observar las expectativas del sector industrial

Noticias
que suman