China es el nuevo socio comercial principal de la Argentina

Por Impulso

En el mes de abril desplazó de ese lugar a Brasil. Las ventas al gigante asiático mostraron una suba de 50,6% interanual.

China desplazó a Brasil como principal socio comercial de la Argentina durante abril y la balanza del intercambio bilateral arrojó ese mes un saldo favorable para el país de US$ 98 millones, después de los déficits de US$ 253 millones en marzo, US$ 385 millones en febrero y US$ 468 millones en enero, informó la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA).

La entidad exportadora, en base a datos del Indec sobre comercio exterior, evaluó la tendencia al equilibrio mostrada por la balanza comercial desde comienzos de año en medio del impacto por la propagación del coronavirus, tanto por el descenso de las importaciones desde China como de los mayores embarques hacia ese país.

El derrumbe reciente del intercambio con Brasil favoreció el encumbramiento de China como socio principal.

La Argentina compró en abril productos chinos por US$ 411 millones, US$ 61 millones menos que en marzo y 40,3% por debajo de doce meses atrás.

El análisis de la CERA mostró el fuerte retroceso en las importaciones de ese origen, ya que en febrero habían ascendido a US$ 580 millones, en enero fueron US$ 750 millones y el año pasado oscilaron entre US$ 616 y US$ 950 millones mensuales.

El ingreso al país de productos chinos se ubicó en abril prácticamente en la mitad del promedio mensual de 2019, y en algo más de un tercio de los niveles de 2017-18.

Las exportaciones de productos argentinos hacia China, en tanto, se ubicaron en el transcurso de abril en US$ 509 millones y mostraron una suba de 50,6% interanual.

Esos envíos experimentaron un claro repunte frente a los US$ 225 millones de marzo, los US$ 195 millones de febrero y los US$ 282 millones de enero.

Entre los principales rubros colocados en el país asiático sobresalieron los porotos de soja (52% del total de las ventas); la carne bovina congelada y deshuesada (29%); camarones y langostinos (8%); grasas y aceites animales o vegetales (6%).

La Cámara de Exportadores detalló que en abril China fue el primer socio comercial de la Argentina al desplazar a Brasil, con 11,7% de las ventas totales y con 14,1% de las importaciones del país.

En el primer cuatrimestre se exportaron productos locales a China por US$ 1.211 millones (una suba interanual de 4,4%), mientras las importaciones totalizaron US$ 2.841 millones (4,7% más).

Según fuentes expresaron a Télam que el embajador chino Zou Xiaoli sostuvo que “debemos ensanchar nuestro comercio bilateral avanzando en subproductos porcinos, tecnología agropecuaria y logística”.

LA BALANZA CON BRASIL

El intercambio comercial entre Argentina y Brasil cayó 44,7% interanual durante abril, el mayor retroceso desde febrero de 2009, de acuerdo con datos publicados este lunes por el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior del país vecino, y sumó apenas US$ 846 millones en mayo, según la consultora local Abeceb.

Fuente: Télam



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Smartwatches: qué tener en cuenta antes de comprar uno

Elegir un smartwatch compatible y eficiente en Argentina implica analizar más que solo el precio: funciones, duración de batería, sensores de salud y, sobre todo, compatibilidad con tu smartphone son claves. Este artículo detalla qué mirar antes de comprar, diferenciando entre modelos para iPhone y Android, ventajas de los relojes económicos versus premium, y qué funciones realmente se usan a diario. Si buscas un reloj inteligente para deporte, salud y notificaciones, acá vas a encontrar todo lo necesario para decidir sin gastar de más.

  • Tecno

Por Qué los Inversores Cripto de Élite eligen TradeGaia.com en 2025

El mercado global de criptomonedas está lleno de plataformas de trading, pero pocas han logrado captar la atención de inversores de alto patrimonio como lo ha hecho TradeGaia.com este año. Tras recibir múltiples premios de la industria por innovación, velocidad de ejecución y satisfacción del cliente, TradeGaia se está consolidando rápidamente como la elección preferida […]

  • Información General

Así será la nueva forma de ingreso a la Municipalidad de Rosario

El proyecto de Lifschitz ya se discute en la Comisión de Gobierno del Concejo. Se trata de Concursos Públicos teniendo en cuenta las necesidades reales de la gestión municipal, perfiles y vacantes a cubrir, priorizando la idoneidad y el mérito. A su vez, se proyectan capacitaciones constantes para la planta estatal.

Noticias
que suman