Central cayó ante River y perdió el invicto en el campeonato

Por Impulso

El Canalla tuvo sus oportunidades pero no las aprovechó y el local no perdonó en el Libertadores de América. Para colmo, el equipo del Kily terminó con diez.

Fue un digno partido pero ante River y de visitante no se pueden desperdiciar las situaciones que tuvo Central. Fue la primera derrota del equipo de Cristian González en el campeonato frente al conjunto Millonario por 2 a 1 con goles de De La Cruz y Pratto, mientras que Vecchio de penal descontó para el Auriazul. Además, el árbitro expulsó en el complemento Laso por último recurso. En el otro partido del grupo, Banfield que quedó como puntero del grupo 3 venció uno a cero a Godoy Cruz de local.

Ya a los seis minutos De La Cruz con un tiro libre probó los reflejos de Ayala para mandar la pelota al córner. Pero a los 12, la primera conexión Vecchio-Gamba derivó en la primera llegada para el equipo del Kily, aunque el delantero definió muy arriba.

Se prestaban la pelota pero ninguno de los dos era el dueño absoluto del trámite. Sin embargo, la potencia individual de los jugadores Millonarios a los 21 minutos logró romper el cero cuando De La Cruz tomó una pelota en tres cuartos de cancha y lo encontró mal parado a Novaretti para definir a la izquierda de Ayala y poner la ventaja del local.

Después del gol el encuentro cayó en un pozo donde River intentaba de la mano de De La Cruz y Central buscaba encontrarlo a Vecchio como conductor, pero sin llegadas de peligro en ninguno de los dos arcos. Sobre el final, un centro pasado de Vecchio en un tiro libre lo encontró a Ferreyra, que sin marca por atrás definió cerquita del ángulo izquierdo de Armani. Con esa jugada se fue un primer tiempo que dejó muy poco.

De arranque nomás, a los 35 segundos del complemento Gamba se juntó con Ferreyra que de espaldas le dio un pase a Vecchio para que quede solo frente Armani, pero el 1 de River se quedó con el duelo. El partido tuvo un quiebre cuando a los 15 minutos quedó mal parada la defensa de Central, Ayala quedó a mitad de camino y Laso le cruzó el brazo a Montiel, el árbitro sancionó la falta y expulsó al defensor canalla.

Al quedar con un hombre menos cambió la perspectiva para el equipo del Kily ya que todo le costaba el doble. Zabala ingresó por Ojeda que salió lesionado tras un duro cruce del uruguayo De La Cruz. Inmediatamente, en una gran jugada Carrascal habilitó a Suárez, que eludió al arquero pero al definir Bottinelli cortó parcialmente para entregarle la definición a Pratto, que de palomita sentenciaba el cotejo.

Quedaba para el final la vuelta de Rinaudo y un penal de Paulo Díaz a Gamba que Vecchio cambió por gol para decorar la derrota 2 a 1. Central tuvo oportunidades que no pudo aprovechar sobre todo con un equipo enfrente que habitualmente no perdona. Ráfagas de Vecchio, Gamba peleando muy solo contra los defensores Millonarios y un buen segundo tiempo de Ferreyra fueron los puntos que quedaron en una noche donde se perdonó y ante un equipo como el de Gallardo es un error imperdonable.

Imágenes: Imagen @CARCOficial

Tags: 2 a 1 ayala central de la cruz Gamba Laso River Vecchio



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman