Campaña de educación ambiental para proteger a los humedales

Por Impulso

Bajo la consigna "Cuidá el Humedal", la iniciativa de educación ambiental llevada adelante por la Comisión Multisectorial Legado Deliot refuerza los cuidados que se deben tener al ir de visita.

Bajo la consigna “Cuidá el Humedal” la Comisión Multisectorial Legado Deliot, de la que forma parte la Municipalidad de Rosario junto a organizaciones de la sociedad civil, lanzó una Campaña de educación ambiental referida a los cuidados que debemos tener cuando se visitan los humedales.

Entre los objetivos planteados por esta Campaña, además de incentivar buenas prácticas ciudadanas en el río, las islas y la costa de la ciudad, se busca desalentar acciones no planificadas en las zonas quemadas y visibilizar la situación crítica en que se encuentra el humedal (bajante y sequía).

Desde hace muchos años los humedales vienen sufriendo el impacto de la acción del hombre, siendo visible el pasado año con los incendios, que produjeron la quema de más de 300.000 hectáreas en la zona del Delta del Paraná, y que llevaron al municipio y a las propias organizaciones a tomar acciones a través de la Justicia.

Por tal motivo, la Comisión Multisectorial Legado Deliot plantea que es fundamental que, como rosarinos/as que utilizamos las islas como lugar de esparcimiento, aprendan a cuidar y respetar ese espacio, y la campaña engobla los preceptos para ello.

Las frases y consignas que propone la Campaña, y que inundaron las redes sociales en las últimas semanas son:

Si visitás el humedal, tené en cuenta que se está recuperando luego de los incendios. No camines sobre lo quemado.

Estamos viviendo una sequía y una bajante histórica del río, evita hacer fuego, el humedal necesita recuperarse.

El humedal es hogar de animales silvestres. Si te encontrás con uno respetalo, no lo molestes.

El humedal es la casa de la flora y la fauna, respetalos.

Si vas a la isla, disfruta y respeta los sonidos de la naturaleza, deja los hábitos urbanos en casa.

Si vas a disfrutar el río, no lo conviertas en un basural. Llévate tus residuos y un poco más.

Si navegas en lancha o en moto de agua, respeta a las embarcaciones que no son a motor, tienen prioridad.

Imágenes: Gentileza Municipalidad de Rosario

Tags: Día mundial de los humedales fauna flora humedales ley de humedales medio ambiente naturaleza Rosario Santa Fe



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Información General

¡Bolatti Automotores abrió las puertas de su nueva casa!

Con más de 10 años de trayectoria en el rubro automotor, Bolatti Automotores da un paso más en su historia con la apertura de su nueva concesionaria, un espacio moderno, pensado para ofrecer una experiencia integral y de excelencia a sus clientes.

  • Información General

Cómo las plataformas digitales están transformando el periodismo deportivo moderno

La aparición de la tecnología digital en los últimos 20 años ha alterado radicalmente la forma en que nos relacionamos, informamos y consumimos el material deportivo. El periodismo deportivo ha avanzado mucho más allá de los medios impresos tradicionales, desde el análisis basado en datos y la participación en las redes sociales hasta las actualizaciones en tiempo real y la retransmisión en directo.

Noticias
que suman