Cafiero: “Argentina empieza a repuntar en tiempo récord”

Por Impulso

El funcionario aseguró que hay rubros en los que la recuperación económica ya se está sintiendo.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, indicó que Argentina “empieza a repuntar en tiempo récord” en un contexto de pandemia por el coronavirus y aseveró que el país se encuentra en el “sendero de la recuperación económica” con “actividades y rubros donde ya se está sintiendo” ese proceso.

El mundo, independientemente de cuidar a sus ciudadanos, ha sufrido una caída del producto. En Argentina también ha sucedido. Sin embargo, empieza a repuntar en tiempo récord, acelerado. Estamos en el sendero de la reactivación económica en nuestro país. Hay actividades que ya lo están sintiendo, remarcó el funcionario nacional en el marco de la reunión anual del Consejo de las Américas que se realiza por primera vez en forma virtual.

En su exposición, el jefe de Gabinete manifestó que “hay sectores que ya se están dinamizando a niveles superiores del año pasado, y añadió: “Sabemos que estamos en una recuperación porque tenemos indicios en la toma de créditos, en los créditos al consumo, en el Programa Ahora 12 que también muestra cómo va evolucionando” la situación.

Asimismo, Cafiero señaló que es fundamental tener “espacios de debate porque va a suponer que nos podamos sentar y pensar sin hiperideologización, lo cual “trajo un sistema que fracasó“, y exhortó a “dejar de lado los juegos de suma 0“, ya que “cuando uno tiene que desarrollar un programa no llevan a ningún resultado“.

En ese marco, propuso “debatir sobre las tres sostenibilidades: la económica para tener un desarrollo económico sustentable, la sustentabilidad social para que ese desarrollo económico genere empleo para salir de la pobreza y la sostenibilidad ambiental para cuidar las casa común, los recursos naturales“.

Télam

Tags: cafiero crisis economía empresas pandemia propuestas reactivacion recuperacion



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman