Cafiero afirmó que la idea era gobernar un país sin dinero y apareció el coronavirus

Por Impulso

El funcionario nacional reveló que la pandemia trajo aparejada la paralización del 93 por ciento de la actividad económica.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, admitió que cuando comenzó la presidencia de Alberto Fernández la “idea era gobernar un país sin plata, endeudado injusta e irresponsablemente y que el debate iba a estar “centrado en la cuestión económica” por la deuda externa, pero irrumpió el coronavirus, la pandemia que atraviesa la Argentina y el mundo.

En diálogo con Filo.news, Cafiero indicó que, cuando empezó el gobierno, la proyección era de qué forma “después de cuatro años de recesión, volvía a crecer la economía, pero “vino el coronavirus y el mundo cambió y Argentina cambió“.

En cuanto a la pandemia, el funcionario expresó que, desde que se inició el aislamiento, se paralizó cerca de un 93 por ciento de la actividad económica de “forma inédita“.

Por otro lado, señaló que fue valioso que una de las vicepresidentas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es Mirta Roses, una “argentina, y conocida del ministro de Salud, lo que nos ayudó mucho a diagramar una planificación“.

En ese sentido, recordó que cuando se inició el aislamiento, la velocidad de contagio era de 3,3 días para la duplicación de casos, con una cuarentena “estricta“, y luego se empezó a ralentizar y se llegó a una duplicación de 10 días, por lo que en la fase de cuarentena “administrada” se empezaron a permitir actividades y se avanzó en la actual de “segmentación geográfica“.

Vamos a convivir con el virus mucho tiempo“, apuntó y agregó que eso “le exige al Estado una planificación“. En tanto, avisó que “no se podrá volver a las grandes aglomeraciones y lamentablemente tampoco a otras cosas como llenar un subte“.

Por otra parte, respecto a las medidas adoptadas en el campo laboral, aseguró que se adoptó una “política muy agresiva en la que el Estado se hizo cargo del 50 por ciento de los salarios de los trabajadores” privados y ponderó también el Ingreso Familiar de Emergencia que “se les paga ocho millones de argentinos“.

A su vez, consultado sobre el impuesto a las grandes fortunas que impulsa el jefe de la bancada del Frente de Todos en la Cámara de Diputados, Máximo Kirchner, expresó que “es un aporte excepcional que necesitamos para seguir luchando contra la pandemia y sus efectos, y el día después“.

Télam



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman