CABA: ¿Qué sanciones habrá para los que no usen “tapaboca”?

Por Impulso

En Capital Federal regirá desde el miércoles una nueva medida sanitaria obligatoria, que consiste en utilizar elementos de protección para evitar el contagio del coronavirus.

El gobierno porteño reglamentó el uso obligatorio de los “tapabocas para ingresar y permanecer en comercios y oficinas de atención al público y al circular a bordo del transporte de pasajeros para prevenir contagios de coronavirus. En paralelo, anunció el cobro de multas de entre 10.000 y 80.000 pesos para quienes no cumplan con la medida.

La resolución, que fue explicada por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en una conferencia de prensa en la sede del Ejecutivo de Parque Patricios, empezará a regir desde el miércoles en toda la Capital Federal.

En primer lugar, la medida fija “el uso obligatorio de elementos de protección que cubran nariz, boca y mentón para ingresar o permanecer en locales comerciales, en dependencias de atención al público y en medios de transporte público en el ámbito de la Ciudad“.

A su vez, la norma sugiere la utilización de este tipo de dispositivos “en cualquier otro ámbito o lugar diferente a los contemplados en la resolución, por ejemplo, la vía pública.

Por otra parte, la resolución prohíbe “la comercialización, en el ámbito de la Ciudad, de los barbijos N95 a cualquier persona que no acredite ser profesional o personal del servicio de salud y a las personas jurídicas que no tengan por objeto la prestación de ese servicio“.

Y contempla que, una vez que entre en vigencia la medida del uso obligatorio de los “tapabocas“, a la 0 hora del miércoles, también se hará “efectiva la fiscalización” del cumplimiento de la norma. En ese sentido, los infractores afrontarán multas que van desde los 10.000 hasta los 80.000 pesos.

La medida parte de la comprobación que tenemos que dos de cada tres personas que tiene coronavirus son asintomáticos, con lo que puede haber gente que esté en la calle contagiando sin saberlo, por eso es muy importante el uso de los ‘tapabocas´”, precisó Larreta en la conferencia.

En ese marco, el jefe de Gobierno porteño informó que los trenes, colectivos y subtes retomaron esta lunes las frecuencias habituales de los días hábiles luego de funcionar desde el 20 de marzo, con el inicio de la cuarentena, con un cronograma de feriados.

En tanto, el gobierno porteño dispuso que todos los pasajeros viajen con “tapabocas“, vayan sentados respetando la distancia social y en consonancia con las medidas del gobierno nacional en cuando al transporte automotor, se pidió que el ascenso y descenso sea por la puerta posterior de la unidad y no se utilice la primera fila de asientos.

Se va a controlar que la persona que se suba al colectivo tenga ´tapaboca´, sino no se va a poder subir, advirtió Diego Santilli, vicejefe de Gobierno y ministro de Seguridad y Justicia.

Por otro lado, se implementará en unas 500 paradas de colectivos que registran gran afluencia de pasajeros un sistema de “señales y carteles” que indicarán la distancia preventiva entre cada persona y se mostrará el mensaje “mantener distancia al formar la fila” en todos los carteles del sistema predictivo, en los Centros de Trasbordo y en los de la vía pública.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

Santa Fe: proponen uso obligatorio de barbijos y préstamos para textiles



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

Hablar más de impuestos que de atraso cambiario

El presidente planteó que un dólar real más bajo que el histórico es consistente porque hay condiciones muy diferentes a las del pasado. Para ello se apoya en argumentos sólidos. Pero también hay evidencia de factores que reducen la competitividad respecto al pasado, como el aumento de impuestos distorsivos.

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

Noticias
que suman