CABA: ¿Qué sanciones habrá para los que no usen “tapaboca”?

Por Impulso

En Capital Federal regirá desde el miércoles una nueva medida sanitaria obligatoria, que consiste en utilizar elementos de protección para evitar el contagio del coronavirus.

El gobierno porteño reglamentó el uso obligatorio de los “tapabocas para ingresar y permanecer en comercios y oficinas de atención al público y al circular a bordo del transporte de pasajeros para prevenir contagios de coronavirus. En paralelo, anunció el cobro de multas de entre 10.000 y 80.000 pesos para quienes no cumplan con la medida.

La resolución, que fue explicada por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en una conferencia de prensa en la sede del Ejecutivo de Parque Patricios, empezará a regir desde el miércoles en toda la Capital Federal.

En primer lugar, la medida fija “el uso obligatorio de elementos de protección que cubran nariz, boca y mentón para ingresar o permanecer en locales comerciales, en dependencias de atención al público y en medios de transporte público en el ámbito de la Ciudad“.

A su vez, la norma sugiere la utilización de este tipo de dispositivos “en cualquier otro ámbito o lugar diferente a los contemplados en la resolución, por ejemplo, la vía pública.

Por otra parte, la resolución prohíbe “la comercialización, en el ámbito de la Ciudad, de los barbijos N95 a cualquier persona que no acredite ser profesional o personal del servicio de salud y a las personas jurídicas que no tengan por objeto la prestación de ese servicio“.

Y contempla que, una vez que entre en vigencia la medida del uso obligatorio de los “tapabocas“, a la 0 hora del miércoles, también se hará “efectiva la fiscalización” del cumplimiento de la norma. En ese sentido, los infractores afrontarán multas que van desde los 10.000 hasta los 80.000 pesos.

La medida parte de la comprobación que tenemos que dos de cada tres personas que tiene coronavirus son asintomáticos, con lo que puede haber gente que esté en la calle contagiando sin saberlo, por eso es muy importante el uso de los ‘tapabocas´”, precisó Larreta en la conferencia.

En ese marco, el jefe de Gobierno porteño informó que los trenes, colectivos y subtes retomaron esta lunes las frecuencias habituales de los días hábiles luego de funcionar desde el 20 de marzo, con el inicio de la cuarentena, con un cronograma de feriados.

En tanto, el gobierno porteño dispuso que todos los pasajeros viajen con “tapabocas“, vayan sentados respetando la distancia social y en consonancia con las medidas del gobierno nacional en cuando al transporte automotor, se pidió que el ascenso y descenso sea por la puerta posterior de la unidad y no se utilice la primera fila de asientos.

Se va a controlar que la persona que se suba al colectivo tenga ´tapaboca´, sino no se va a poder subir, advirtió Diego Santilli, vicejefe de Gobierno y ministro de Seguridad y Justicia.

Por otro lado, se implementará en unas 500 paradas de colectivos que registran gran afluencia de pasajeros un sistema de “señales y carteles” que indicarán la distancia preventiva entre cada persona y se mostrará el mensaje “mantener distancia al formar la fila” en todos los carteles del sistema predictivo, en los Centros de Trasbordo y en los de la vía pública.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

Santa Fe: proponen uso obligatorio de barbijos y préstamos para textiles



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman