Busatto: “El radicalismo tiene que explicar por qué dejó a los santafesinos sin presupuesto”

Por Impulso

El jefe de la bancada oficialista en la Cámara de Diputados cuestionó a los bloques que se opusieron a votar la ley.

En la última sesión del año la oposición en la legislatura santafesina, mayormente UCR (hoy en Cambiemos) y Socialismo decidieron no votar el proyecto de presupuesto enviado por el Ejecutivo. Este lunes, los propios diputados, diputadas y senadores de la UCR hablaron de “victimización“, falta de diálogo y consenso y discriminación respecto de los fondos girados a municipios y comunas.

Entrevistado por Leo Ricciardino en Radio Sí, el jefe de la bancada oficialista en la Cámara de Diputados, Leandro Busatto, aseguró que “dejaron a los santafesinos y santafesinas sin presupuesto, no al gobierno de Perotti. “El radicalismo debiera sincerar las posiciones políticas que toma y explicarle a los santafesinos por qué dejó a la provincia sin la ley que marca el rumbo económico de una gestión y la asignación de recursos“.

En ese tenor, Busatto aseguró que “hay una constante falta a la verdad. “Hay que entender la coyuntura política e histórica que estamos transitando. El último Gobierno radical en Argentina nos dejó un 20 de diciembre plagado de muertos, ajuste y una crisis social y económica fenomenal. 20 años después está tratando de posicionarse en la senda de un proyecto político de ajuste y endeudamiento y con una mirada claramente antiperonista, de cara al 2023. En ese contexto emiten declaraciones desacertadas y carentes de veracidad”, enfatizó.

En la misma entrevista el legislador replicó las acusaciones vertidas en el comunicado radical: “Me cuesta creer que hablen de discriminación y de uso arbitrario de los recursos, no recuerdo acto de discriminación más grande que el reparto de fondos del programa de Fortalecimiento Institucional, durante el último año del gobierno de Miguel Lifschitz (2019), donde el 88% de esos fondos fueron a parar a municipios y comunas administradas por el Frente Progresista Cívico y Social, y apenas el 2% a municipios y comunas administradas por el peronismo”.

Además, recordó que “cuando nuestro Gobierno asumió a fines de 2019, y durante todo 2020, reconocido por la Auditoria General de la Nación y en el medio de una pandemia, tuvimos que cancelar deudas de obras menores a municipios y comunas de los años 2014, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019, como también deudas que tenían que ver con el fondo de financiamiento y coparticipación”, y agregó que “los programas que la provincia maneja, por ejemplo el Plan Incluir, comprenden a 365 municipios y comunas, a diferencia del Plan Abre (de la gestión del FPCyS) que trabajaba solo sobre 6 municipios (Rosario, Baigorria, Santa Fe, Santo Tomé, Villa Gobernador Gálvez y Pérez)“. En ese sentido, destacó que en 2018 el 70% de las obras de ese programa se dieron en ciudades administradas por el FPCyS, el 26% por Cambiemos y apenas el 4% por el peronismo.

El problema del radicalismo y del socialismo es que no pueden concebir, de cara a la sociedad, que han dejado sin presupuesto a una provincia no al Gobierno de Perotti“, sentenció el legislador.

Tags: Leandro Busatto presupuesto Santa Fe



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman