Boasso propone convertir los planes sociales en un seguro de desempleo con condiciones

Por Impulso

El precandidato a senador nacional por la lista Primero Santa Fe lanzó una iniciativa para modificar y mejorar el régimen de asignación y control de los planes sociales en el país.

El candidato a senador nacional por la lista Primero Santa Fe Jorge Boasso presentó una propuesta para modificar y mejorar el régimen de asignación y control de los planes sociales en el país.

La situación es tan grave como preocupante. Los planes sociales se usan con fines políticos y terminan siendo un negocio de los piqueteros y sus distintas agrupaciones que los utilizan para construir un ejército de falsos seguidores y militantes pagos. Ante esto, nuestra idea es convertirlos en un seguro de desempleo transitorio”, anticipó el ex concejal de Rosario.

Al respecto, Boasso explicó que las asignaciones se otorgarían durante seis meses mientras la persona “busca empleo conforme a su oficio y conocimientos”, en tanto que el plan se puede renovar por igual lapso “si no tuvo éxito y sigue sin trabajo: “Una vez que se demuestra que efectivamente busco empleo pero no lo consiguió, se brinda una capacitación en un oficio distinto al que la persona ya conoce, el cual debe ser un rubro solicitado y requerido por las empresas de la región en pos de asegurar una inserción laboral rápida y eficiente a partir de esos nuevos conocimientos adquiridos”.

De esta manera, con lÍmites y obligaciones para ambas partes, se van renovando los planes bajo la modalidad de seguro de desempleo”, puntualizó uno de los referentes de la lista Primera Santa Fe, quien junto a Luis Contigiani, candidato a diputado nacional, tratará desde el Congreso impulsar la producción y el desarrollo de la provincia.

Por último, Boasso destacó que el objetivo primordial de este proyecto es evitar que “termine pasando lo mismo de siempre” con la entrega de los planes. “Los que los reciben sólo se quedan de brazos cruzados y no buscan más laburo, o si encuentra alguno, no quieren que los anoten en blanco porque les conviene seguir teniendo el plan. Esto no dignifica al hombre, el trabajo es lo único que lo hace. Por lo tanto, el sistema que propongo es el que se utiliza en los países europeos. Basta de planes sociales que se dan por el plan mismo, con fines políticos e interés que todos conocemos, hay que terminar con este negocio de la corrupción que se burla de la sociedad”, aseveró el candidato a senador de Primero Santa Fe.

Tags: jorge boasso luis contigiani planes Primero Santa Fe



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman