La utilización de máscaras y otros insumos de protección "no reemplaza a las otras", expresó la funcionaria del Ministerio de Salud, Carla Vizzotti.
La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, aseguró que el uso de barbijos caseros es una medida de protección “adicional” para evitar propagar el coronavirus en períodos asintomáticos de la enfermedad pero que de ninguna manera “reemplaza” al lavado de manos y superficies, la ventilación de ambientes y, sobre todo, no elimina la necesidad del distanciamiento social.
En ese sentido, la funcionaria indicó que los barbijos de “quirúrgicos” o de “alta eficacia” son “insumos críticos a nivel mundial” que deben reservarse para los equipos de salud y para personas con síntomas, casos sospechosos y confirmados de la enfermedad.
Por otro lado, Vizzotti infirmó que si alguien quiere avanzar con la confección de un barbijo o cubreboca casero, deberá tener en cuenta que su utilización es adicional a las medidas ya impartidas. Además, indicó que el uso de esos implementos sirve para “minimizar la transmisión” a otras personas y no como protección para el portador.
“Si alguien que decide usarlos tienen que saber varios conceptos: debe tener varias capas de tela, tiene que poder ajustarse a la cara, que es de uso individual, y que debe poder lavarse y reutilizarse“, explicó.
En tanto, pidió desterrar la “falsa sensación de seguridad” que puede derivarse del uso de los cubrebocas y por ello dijo que aquellos que los usen no pueden, por ejemplo, organizar o participar de reuniones.
LA OPINIÓN DEL PRESIDENTE
Por su parte, el presidente Alberto Fernández se mostró a favor del uso de barbijos de fabricación casera por parte de la población al entender que, de esa manera, se puede ayudar a que “sea más difícil el contagio” del coronavirus.
“Lo que abunda no daña; si cubrimos la boca y la nariz ayudamos a que el contagio sea más difícil. Para eso, podemos hacer barbijos caseros“, manifestó el mandatario durante una entrevista que concedió a Canal 13, en la que informó que seguirá la cuarentena con controles más estrictos.
Además, Fernández recordó que, en una primera etapa de la pandemia de coronavirus, “la OMS no lo recomendaba” y sostuvo que, “ahora, fue cambiando su opinión”.
Por otro lado, el Ministerio de Salud de la Nación difundió en su página web un instructivo para la confección de barbijos caseros.
Télam