Avance clave de la UNR en materia del derecho a la identidad de género

Por Impulso

"Lo que aprobamos en el Consejo Superior (de la UNR) es un ejemplo que sin duda va a repercutir en el conjunto de la sociedad", señaló la secretaria del Área de Género y Sexualidades de la UNR, Florencia Rovetto.

La Universidad Nacional de Rosario (UNR) aprobó este martes por unanimidad la ordenanza de Reconocimiento de la Identidad de Género, que garantiza el derecho a la identidad autopercibida y al trato digno de acuerdo con la Ley de Identidad de Género Nº 26743, sancionada en 2012, informaron fuentes oficiales.

De esta manera, la comunidad de la UNR “cuenta con una herramienta para exigir un trato digno, acorde a su identidad de género autopercibida y nombre elegido, independientemente de haber hecho uso del derecho al cambio registral en su partida de nacimiento y DNI”, indicaron en un comunicado fuentes de esa institución.

Lejos de ser una declaración en abstracto, esta ordenanza representa “un instrumento para garantizar derechos y evitar que los usos y costumbres administrativas se impongan sobre marcos normativos nacionales y convenciones internacionales”, señaló la secretaria del Área de Género y Sexualidades de la UNR, Florencia Rovetto.

“La incorporación de las variables de género y el derecho al trato digno son acciones impostergables que consolidan la construcción de la universidad que queremos: pública, feminista, diversa y popular”, consideró.

“Lo que aprobamos hoy en el Consejo Superior (de la UNR) es un ejemplo más de ello que sin duda va a repercutir en el conjunto de la sociedad”, sostuvo.

“Este proyecto implicó un gran trabajo de desarrollo que llevamos adelante junto con el Área Académica y de Aprendizaje e incorpora las distintas resoluciones parciales aprobadas en varias unidades académicas y los marcos normativos nacionales e internacionales para dar respuestas a problemas concretos”, remarcó.

La resolución coincide con los lineamientos para la incorporación de la perspectiva de género y diversidad en los sistemas de información universitarios que promueve la incorporación de diversas categorías que reconocerán las distintas formas en que las personas pueden percibir su género, detalla el comunicado.

La aprobación de la Ordenanza N° 750 de “Reconocimiento de la Identidad de Género”, se produjo luego de que ayer se celebró el Día Internacional contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género, conmemorando que en 1990 la OMS elimina la homosexualidad del capítulo de Trastornos mentales de su Clasificación Internacional de las Enfermedades (CIE).

Fuente: Télam

TE PUEDE INTERESAR

El Mes de la Diversidad se celebra en Rosario con distintas propuestas culturales

Imágenes: Gentileza

Tags: derecho Florencia Rovetto identidad de genero Rosario Universidad Nacional de Rosario UNR



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman