Entran en vigencia nuevas tarifas para el servicio de taxis y remises

Por Impulso

Determinado por el Concejo Municipal, el esquema actualizado comenzará a regir desde las 00hs de este viernes 24 de diciembre

Conforme a lo aprobado en el Concejo Municipal se estableció un nuevo esquema tarifario para el servicio público de taxis y remises de Rosario, que entrará en vigencia a partir de las 00 horas del viernes 24 de diciembre de 2021.

En este marco, el cuerpo legislativo dispuso la creación de una nueva categoría en las tarifas de taxis que rigen la prestación, incorporando un valor diferencial para el servicio nocturno de viernes, sábado, domingo y vísperas de feriado; y diurno de domingos y feriados (antes solo se diferenciaba entre servicio diurno y nocturno).

Conforme al decreto Nº 261.234/2021, los valores para taxis y remises serán los siguientes:

TAXIS

Tarifa diurna de lunes a sábado (de 6 a 22 hs)

– $131.25 la bajada de bandera

– $6.25 la ficha

-$6.25 por cada minuto de espera

Tarifa diurna domingos y feriados (de 6 a 22 hs.)

– $159.30 la bajada de bandera

– $7.00 la ficha

– $7.00 por cada minuto de espera

Tarifa nocturna de lunes a jueves (de 22 a 6 hs.)

– $153.40 la bajada de bandera

– $7.00 la ficha

– $7.00 por cada minuto de espera

Tarifa nocturna viernes, sábado, domingo y vísperas de feriado (de 6 a 22 hs.)

– $159.30 la bajada de bandera

– $7.00 la ficha

– $7.00 por cada minuto de espera

REMISES

– $153.40 la bajada de bandera

– $7.90 la ficha

– $11.96 por cada minuto de espera

Para mayor información las usuarias y usuarios pueden comunicarse con la línea gratuita de Atención al Ciudadano 147 durante las 24 horas, o en las cuentas de redes sociales Facebook MovilidadRosario, Twitter @movirosario o Instagram @movilidad.rosario

Tags: Concejo Municipal de Rosario remises tarifa taxis



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

El que gasta tiene que cobrar los impuestos para financiarlo

La prioridad de la reforma fiscal no debería ser bajar impuestos sino eliminar tributos distorsivos y generar incentivos para que mejore la calidad en la administración del Estado. Para eso es prioritario incorporar correspondencia fiscal. Esto es que el que decide un gasto sea responsable de cobrar los impuestos para financiarlo.

  • Economía

Las “altas tasas de interés” no le sirven a nadie

Los desarreglos ocurridos en materia monetaria, cambiaria y financiera en la segunda mitad del 2025 han desembocado en una fuerte alza de la tasa de interés. Semejante tasa no frena la presión del dólar, perjudica a los bancos con más restricciones vía encajes, y deteriora la economía real. Interesante es observar las expectativas del sector industrial

Noticias
que suman