Se busca relanzarlo y convertirlo en sede central del automovilismo y motociclismo nacional
El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanzó un proyecto para mejorar el Autódromo “Oscar y Juan González”, a través del cuál se pretende relanzar el autódromo como sede central del automovilismo y motociclismo nacional, ubicarlo en el calendario mundial de estos deportes y convertirlo en sede de los principales eventos globales.
En el desarrollo del mismo participarán en forma conjunta el Gobierno de la Ciudad, asociaciones e instituciones nacionales afines al automovilismo, y sectores privados con el objetivo de jerarquizarlo e integrarlo a la Comuna 8.
El proyecto adquiere impulso y relevancia al generar sinergia con otras obras que tienden en conjunto al desarrollo de la zona sur de Buenos Aires, tales como la urbanización de la Villa 20, Villa Olímpica, Parque de la Ciudad, Parque Olímpico, Parque Roca, Terminal Dellepiane, Centro de Transferencia de Cargas, Parque Indoamericano, entre otros.
Se considera que el proyecto permitirá generar 3 mil puestos de trabajo temporarios, por la ejecución de obras privadas, y otros 10 mil permanentes a través de nuevas actividades comerciales.
Además, se espera la incorporación de casi 50 mil m2 de parques públicos, áreas de esparcimiento, con mejoras en materia de seguridad y luminaria, nueva infraestructura urbana en la Ciudad, y circulación vehicular en la zona.
El proyecto Villa Lugano-Autódromo fue aprobado en la Legislatura porteña por procedimiento de doble lectura. La segunda lectura se realizó el 7 de diciembre último y se obtuvieron 40 votos positivos.
Una vez aprobada la ley, se comenzará con las obras de puesta en valor de la pista, tribuna y boxes de la zona deportiva. Dichas obras se realizarán en un plazo de 12 a 18 meses, evitando en la mayor medida posible la interrupción de las competencias previstas en el calendario de eventos.
Se prevé el desarrollo en 2 etapas para la zona no deportiva, consistente en 41 hectáreas.
La primera etapa, se realizará en paralelo a las obras de pista, con una duración de 3 años desde la constitución del fideicomiso, ocupando aproximadamente 6,5 hectáreas. Para la segunda etapa, que se realizará entre el cuarto y octavo año, se proyecta una ocupación de alrededor del 25% de la zona restante, teniendo en cuenta la magnitud territorial del predio.
Imágenes: Gentileza Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires