Covid-19: aseguran que las primeras vacunas podrían llegar al país en diciembre

Por Impulso

El ministro Gollan, a cargo de la cartera sanitaria de Buenos Aires, destacó la baja de casos en AMBA y afirmó que podría haber dosis este año para “un grupo de los considerados de mayor riesgo de propagación”.

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan indicó que las primeras vacunas contra el coronavirus podrían llegar al país en diciembre y remarcó la baja de contagios en la zona metropolitana del AMBA “que lleva un descenso sostenido las últimas ocho semanas”.

Tenemos noticias que habría una tanda de vacunas disponible antes de fin de año pero alcanzarían para un grupo de los considerados de mayor riesgo de propagación”, señaló el ministro.

En declaraciones a CNN Radio, Gollan detalló que el ministro de Salud de la Nación “ha dicho que los primeros que recibirán la vacuna serían los trabajadores de la salud”.

Luego habrá que ver la disponibilidad, pero marzo ya es una fecha certera en la que va a haber una disponibilidad importante de vacunas”, expresó.

El titular de la cartera sanitaria bonaerense aclaró que con la vacuna no es que no vamos a tener más coronavirus, pero la cantidad de contagios va a ser mucho menor y no vamos a tener un invierno como el de este año”.

Télam

Tags: AMBA Argentina coronavirus diciembre gollan marzo vacunas



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Argentina

Escapadas urbanas: de la ciudad al mar sin irse tan lejos

La rutina, el tráfico, las obligaciones diarias... A veces no hace falta esperar las vacaciones para tomarse un respiro. Las escapadas urbanas se convirtieron en la solución ideal para quienes buscan cambiar de aire sin alejarse demasiado. Un paseo por los barrios porteños seguido de una escapada a Mar del Plata puede ser el plan perfecto para un fin de semana largo o incluso para un simple corte en la semana.

  • Economía

Salarios bajos para la gente, pero altos para la producción

El deterioro de la productividad explica la paradoja de que los costos laborales sean altos para la producción, mientras la gente percibe que cobra bajos salarios.Esto no lo resuelve una devaluación sino reformas estructurales que generen un entorno más favorable para el aumento de la productividad.

Noticias
que suman