Covid-19: aseguran que las primeras vacunas podrían llegar al país en diciembre

Por Impulso

El ministro Gollan, a cargo de la cartera sanitaria de Buenos Aires, destacó la baja de casos en AMBA y afirmó que podría haber dosis este año para “un grupo de los considerados de mayor riesgo de propagación”.

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan indicó que las primeras vacunas contra el coronavirus podrían llegar al país en diciembre y remarcó la baja de contagios en la zona metropolitana del AMBA “que lleva un descenso sostenido las últimas ocho semanas”.

Tenemos noticias que habría una tanda de vacunas disponible antes de fin de año pero alcanzarían para un grupo de los considerados de mayor riesgo de propagación”, señaló el ministro.

En declaraciones a CNN Radio, Gollan detalló que el ministro de Salud de la Nación “ha dicho que los primeros que recibirán la vacuna serían los trabajadores de la salud”.

Luego habrá que ver la disponibilidad, pero marzo ya es una fecha certera en la que va a haber una disponibilidad importante de vacunas”, expresó.

El titular de la cartera sanitaria bonaerense aclaró que con la vacuna no es que no vamos a tener más coronavirus, pero la cantidad de contagios va a ser mucho menor y no vamos a tener un invierno como el de este año”.

Télam

Tags: AMBA Argentina coronavirus diciembre gollan marzo vacunas



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

Más de la mitad del gasto público se ajusta por inflación

La fuerte reducción en el gasto público permitió equilibrar las cuentas públicas. Pero la continuidad en la baja choca con el hecho de que más de la mitad de las erogaciones están indexadas por inflación. Para avanzar en el ordenamiento de las finanzas públicas es imprescindible cambiar estrategias y mejorar la gestión pública.

  • Economía

Déficit político y superávit fiscal: la fragilidad del equilibrio macroeconómico argentino

volatilidad reciente en los mercados argentinos volvió a poner en evidencia que la estabilidad fiscal, por sí sola, no garantiza la sostenibilidad macroeconómica. En ausencia de consensos políticos firmes y previsibilidad institucional, el superávit puede diluirse tan rápido como se construye, replicando un patrón histórico de avances efímeros y retrocesos estructurales.

Noticias
que suman