Covid-19: aseguran que las primeras vacunas podrían llegar al país en diciembre

Por Impulso

El ministro Gollan, a cargo de la cartera sanitaria de Buenos Aires, destacó la baja de casos en AMBA y afirmó que podría haber dosis este año para “un grupo de los considerados de mayor riesgo de propagación”.

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollan indicó que las primeras vacunas contra el coronavirus podrían llegar al país en diciembre y remarcó la baja de contagios en la zona metropolitana del AMBA “que lleva un descenso sostenido las últimas ocho semanas”.

Tenemos noticias que habría una tanda de vacunas disponible antes de fin de año pero alcanzarían para un grupo de los considerados de mayor riesgo de propagación”, señaló el ministro.

En declaraciones a CNN Radio, Gollan detalló que el ministro de Salud de la Nación “ha dicho que los primeros que recibirán la vacuna serían los trabajadores de la salud”.

Luego habrá que ver la disponibilidad, pero marzo ya es una fecha certera en la que va a haber una disponibilidad importante de vacunas”, expresó.

El titular de la cartera sanitaria bonaerense aclaró que con la vacuna no es que no vamos a tener más coronavirus, pero la cantidad de contagios va a ser mucho menor y no vamos a tener un invierno como el de este año”.

Télam

Tags: AMBA Argentina coronavirus diciembre gollan marzo vacunas



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Deportes

Rosario Central: deudas millonarias heredadas por ventas de jugadores entre 2016 y 2022

Rosario Central atraviesa un complejo panorama financiero derivado de gestiones anteriores. Según confirmó el gerente general del club, Javier Solá en Antes de Todo de Radio Boing, la institución aún arrastra compromisos impagos por más de 5 millones de dólares, originados paradójicamente en operaciones de venta de futbolistas realizadas entre 2016 y 2022.

  • Economía

Ley de Discapacidad puede no tener costo fiscal

La ley de discapacidad condensa una sumatoria de desaciertos donde los únicos que ganaron son los oportunistas. La ley no mejora la cobertura de la discapacidad y bien instrumentada no genera costos fiscales. Pero daña la macroeconomía porque fue percibida como una flexibilización a la estrategia de equilibrio fiscal.

Noticias
que suman