Aseguran que Argentina será la economía de Latinoamérica que más crecerá en 2021

Por Impulso

Un informe indicó que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en el año llegará a un 9,8 por ciento.

La Argentina será el país que más crecerá en 2021 en la región, con un incremento proyectado de al menos 9,8% en el Producto Interno Bruto (PIB), según un informe elaborado por especialistas de la Universidad Nacional de Moreno (UNM).

En lo que respecta a 2022, dijeron que el nivel de crecimiento dependerá “del tipo de acuerdo” que se alcance con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En el informe “Análisis de coyuntura económica nacional e internacional“, la UNM resaltó que este año “Argentina será el país que más crecerá (9,8%), pero también fue el que más cayó el año pasado (-9,9%)” en Latinoamérica.

Respecto a las proyecciones para el año que viene, los integrantes del Centro de Estudio de Economía Política y Desarrollo (Ceepyd) de la UNM advirtieron que el Gobierno apuesta a llegar a un acuerdo con el FMI que “contemple la menor carga de condiciones posible sobre la economía argentina, en particular en el plano fiscal, de empleo y en el nivel de crecimiento esperado para los próximos años, restricciones que seguramente va a solicitar el FMI a cambio de refinanciar vencimientos“.

Por otro lado, al contemplar el panorama económico internacional, el trabajo destacó que el comercio mundial logró superar los niveles pre-Covid, liderado por el sector industrial. Más rezagado está el sector servicios, aunque en los últimos meses avanza a un ritmo mayor“.

Asimismo, se observó que “la inflación internacional, luego del declive en gran parte de 2020, comenzó a escalar rápidamente a fines del año pasado. En 2021, para los países desarrollados ya duplica o triplica los niveles de más de dos décadas“.

Los cuellos de botella en el suministro de productos básicos, bienes intermedios y transporte de bienes, que comenzaron como corte en las cadenas de oferta, aumentaron la volatilidad de precios y generaron retrasos en las entregas, en medio de una fuerte recuperación económica mundial“, agregó el documento.

Télam

Tags: Argentina economía latinoamérica pbi



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman