Arroyo: “Los trabajadores comunitarios son esenciales”

Por Impulso

El ministro a cargo de la cartera de Desarrollo Social destacó la importancia de quienes trabajan en comedores y centros barriales “porque sostuvieron la asistencia alimentaria".

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, remarcó que los trabajadores comunitarios “son esenciales porque mantuvieron los comederos y merenderos funcionando” y eso posibilitó “sostener la asistencia alimentaria en un momento muy crítico de la Argentina generado por la pandemia de coronavirus.

Junto al presidente Alberto Fernández, Arroyo participó del acto en el municipio bonaerense de Moreno donde se anunció un bono de 5 mil pesos para esos trabajadores.

En ese marco, el ministro señaló que se trata de “un reconocimiento a su fundamental tarea porque le pusieron el cuerpo a una situación crítica en los barrios populares como era la cuestión alimentaria“.

Lo más importante es que se ha reconocido que la labor de ustedes -los trabajadores comunitarios- es un trabajo esencial porque fueron fundamentales y especialmente las mujeres que han puesto el cuerpo en los barrios populares en momentos donde subían mucho los contagios de coronavirus“, subrayó.

Gracias porque hemos logrado sostener la situación más crítica con mucho esfuerzo y voluntad de ustedes y el apoyo del Estado. Son las que pusieron el cuerpo para sostener la realidad Argentina este año, agregó.

Télam

Tags: bono comunitarios Daniel Arroyo escenciales trabajadores



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman