Apple reveló que los iPhone 15 perderán un componente histórico

Por Impulso

Aunque el lanzamiento del nuevo modelo de iPhone está proyectado, como todos los años, para el mes de septiembre, Apple reveló que en el 2023 sus modelos perderán un componente histórico hasta hoy fundamental para su manejo: las teclas de los costados.

Ya sin botones de apagado, encendido y volumen, los mismos pasarán a ser hápticos, es decir, teclas que están al ras del smartphone y que tienen retroalimentación táctil mediante vibración.

Según el analista en sistemas de la empresa, Ming-Chi Kuo, los tradicionales botones mecánicos sobresalen del teléfono, lo que implica que muchas veces se rompan al utilizarlos con frecuencia. De esta manera, la elección de Apple sería copiar la idea de la tecla central del iPhone 7 para reemplazar los del costado de la carcasa.

“Sería la misma tecnología que se encuentra en el iPhone 8, SE 2, SE 3 y en los tackpads de las Mac Book“, reveló Kuo.

Sin embargo, este cambio no estará presente en todos los iPhone 15, sino en los de alta gama, generando nuevamente una brecha entre los modelos más accesibles y los más caros. Además, el nuevo procesador de estos modelos será mejorado por el A17 Bionic, por 8GB de RAM y avances en el sistema de cámaras; todas especificaciones que no estarían presentes en las variantes más económicas de la serie.



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman