Anuncian proyectos para impulsar el desarrollo de industrias nacionales en áreas estratégicas

Por Impulso

El anuncio de los Proyectos Estratégicos de Base Científica y Tecnológica orientados a misiones industriales de la ejecución de los proyectos se realizó en la Fundación Centro Diagnóstico Nuclear (FCDN).

Los ministros de Ciencia Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anunciaron la ejecución de ocho proyectos, cuya meta es el desarrollo de proveedores nacionales de insumos científicos y tecnológicos de industrias estratégicas para sustitución de importaciones, incremento de exportaciones de alto valor agregado y la generación de empleo calificado, se informó oficialmente.

Los proyectos, que se enmarcan en la primera edición de la convocatoria (2021), se desarrollan específicamente en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Río Negro, Santa Fe y Ciudad de Buenos Aires (CABA).

Recibirán financiamiento a través del Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores (Prodepro) por 104.008.180 de pesos en aportes no reembolsables y 78.400.000 de pesos para bonificación de tasa de créditos.

Durante el acto, Filmus expresó que “es un orgullo para qué trabajan los y las científicas y para qué sirve la investigación: el aporte de la ciencia para resolver problemas de la gente, para generar desarrollo productivo, que dé trabajo a nuestra gente y condiciones de competitividad y productividad que son necesarias y, además, para tener soberanía”.

“Esto no se puede hacer sin el apoyo del Estado; nuestro capital es la gente y sus capacidades”, sostuvo.

Kulfas destacó que “el trabajo que lleva adelante la FCDN es un verdadero orgullo para Argentina, para la ciencia, la tecnología, el desarrollo” y subrayó que “desde el Gobierno Nacional estamos fortaleciendo aquella ciencia que deriva en técnicas que permiten mejorar la producción, crear nuevos productos y servicios, incorporar conocimiento efectivo en la producción”.

“Cuando hablamos de ciencia y tecnología aplicada a la producción no es un discurso vacío de contenido, sino que ahí está el corazón y una mirada estratégica para el desarrollo económico y social”, señaló.

La Presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Adriana Serquis, sostuvo que “lo que significa tener el Estado presente y las políticas de estado que se llevan a cabo en la salud pública son más que necesarias para poder continuar”.

Los proyectos financiados se enmarcan en las cadenas de valor de sectores estratégicos como salud; minería e hidrocarburos; transporte ferroviario y naval, movilidad sustentable y aeroespacial; tecnología verde; defensa y seguridad; e industria 4.0.

Dichos proyectos serán ejecutados por empresas productoras de bienes y servicios industriales adheridas a la Red Prodepro, que cuentan con antecedentes científicos y tecnológicos, visión industrial y buscan escalar su producción.

A partir del financiamiento, podrán realizar inversiones en capital fijo, instrumental, moldes y matrices, ensayos, certificaciones, ampliación de plantas de producción, adquisición de software e implementación de industria 4.0, entre otros rubros.

Además, las empresas podrán acceder a asistencias mediante capacitaciones, incorporación de diseño y mejoras en las tecnologías de gestión.

Los proyectos financiados serán monitoreados y acompañados por la DNPE y el Prodepro en el desarrollo de sus actividades con el fin de contribuir al alcance de sus objetivos y potenciar sus impactos sociales, productivos y ambientales, señalaron.

Fuente: Télam

Tags: ciencia economía industria tecnología



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Tasaciones de propiedades en Argentina fundamentos método y criterios

Determinar el precio justo de un inmueble exige método, datos confiables y criterio técnico. En Argentina, las tasaciones de propiedades sirven para fijar valores de publicación realistas, negociar con solvencia y respaldar gestiones bancarias o legales. Si entendés cómo se construye esa cifra, vas a tomar mejores decisiones de compra, venta o inversión.

  • Información General

Comparativa de precios de motos en México

Elegir una motocicleta nueva puede ser una decisión compleja. Al comparar precios de motos por primera vez, es necesario poner atención al presupuesto que se tiene y al destino que se le quiere dar a este vehículo, para así tener un panorama más claro sobre los modelos que se deben cotizar.

Noticias
que suman