Anuncian cuarentena obligatoria para quienes regresen de países afectados por coronavirus

Por Impulso

Por el momento, todos los casos registrados en Argentina son importados.

El presidente Alberto Fernández informó este miércoles que quienes regresen al país y provengan de los países más afectados por el coronavirus “tienen la obligación de recluirse en soledad en su casa. Además, el mandatario advirtió que “si no lo cumplen, estarán incurriendo en un delito, que es poner en riesgo la salud pública” por violar la cuarentena.

En ese sentido, Fernández adelantó, en declaraciones a radio Delta, que pronto darán a conocer medidas para frenar el avance del coronavirus –que ya es considerado pandemia en Argentina, y también mencionó que en los próximos días se analizará “qué vamos a hacer con los espectáculos públicos, porque la posibilidad de difundir el virus existe. A su vez, anunció que “evaluamos si suspendemos la entrada de personas desde Italia“, mientras que Aerolíneas modificó vuelos.

En tanto, el jefe de Estado avisó que quienes vuelvan a la Argentina de países afectados “tiene la obligación de recluirse en soledad en su casa“. “No es voluntario, no es una recomendación. Deberá hacerlo con las consecuencias que eso supone, y si no la cumple, estará incurriendo en un delito, que es poner en riesgo la salud pública, sentenció Fernández.

RESPALDO AL MINISTRO DE SALUD

El Presidente habló sobre las críticas hacia el ministro de Salud, Ginés González García, quien días antes del primer caso de coronavirus en Argentina había dicho que no sería inminente la llegada del virus al país.

Para el mandatario nacional, los dichos de Ginés tuvieron “la misma lógica que imperaba en los infectólogos“.

El virus aparentemente se destruye con el calor, y Argentina y América latina están todavía en verano, entonces lo que todos los infectólogos planteaban era que iba a llegar más tarde, argumentó Fernández.

Nos llamó la atención porque en todas las indicaciones que daba la Organización Mundial de la Salud decía que el virus se propaga en condiciones de frío: no era de esperar que el problema se desate en una Buenos Aires con 30 grados de calor, consideró el jefe de Estado.

A su vez, Fernández remarcó que “desde que empezó el conflicto hubieron reuniones periódicas” entre los ministerios para conocer el avance del coronavirus en Argentina, y ayer se sumaron otros ministerios al seguimiento, además de la “comunidad científica“.

En torno a eso, el Presidente dijo que quiere “llevar tranquilidad a la gente porque la Argentina siguió todos los pasos que debía seguir frente al riesgo que se presenta“, y recordó que “todos los casos detectados son importados“, más precisamente “gente que viajó básicamente a Italia y volvió“.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

Por el COVID-19, ¿Qué medidas de prevención toman las aerolíneas?



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Deportes

Rosario Central: deudas millonarias heredadas por ventas de jugadores entre 2016 y 2022

Rosario Central atraviesa un complejo panorama financiero derivado de gestiones anteriores. Según confirmó el gerente general del club, Javier Solá en Antes de Todo de Radio Boing, la institución aún arrastra compromisos impagos por más de 5 millones de dólares, originados paradójicamente en operaciones de venta de futbolistas realizadas entre 2016 y 2022.

  • Economía

Ley de Discapacidad puede no tener costo fiscal

La ley de discapacidad condensa una sumatoria de desaciertos donde los únicos que ganaron son los oportunistas. La ley no mejora la cobertura de la discapacidad y bien instrumentada no genera costos fiscales. Pero daña la macroeconomía porque fue percibida como una flexibilización a la estrategia de equilibrio fiscal.

Noticias
que suman