Ante el G24, Guzmán destacó el rol de la política fiscal en la recuperación económica

Por Impulso

El titular de la cartera de Economía nacional pidió trabajar en conjunto para enfrentar la crisis originada por la pandemia de coronavirus.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, destacó el rol de la política fiscal en la recuperación económica, y llamó a un trabajo conjunto para enfrentar la crisis que generó la pandemia de coronavirus en la 104ª Reunión de Ministros y Gobernadores del Grupo de los 24.

La política fiscal jugará el papel más importante para impulsar la recuperación económica y esto significa que en el mundo se necesitará mayor espacio fiscal, dijo Guzmán.

Agregó, según un comunicado oficial, que hay una serie de países que tendrán que pasar por un proceso de reestructuración de la deuda soberana como el que acaba de atravesar Argentina, y el papel del FMI en el análisis de la sostenibilidad de la deuda será muy importante”.

Asimismo, coincidió con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en la necesidad de aunar esfuerzos para enfrentar las crisis.

Los problemas se resuelven mejor si trabajamos juntos, afirmó el ministro durante el encuentro virtual, en el que intercambió con sus pares distintas visiones sobre los impactos y las respuestas de los países emergentes frente a la Covid-19.

En su exposición, Guzmán agradeció el apoyo del G24 a la reestructuración de la deuda externa argentina, y destacó el “rol positivo y constructivo” de Georgieva y del FMI para llevar a buen puerto las negociaciones con los acreedores.

Por otro lado, el ministro hizo especial hincapié en los efectos de la pandemia sobre las economías emergentes, en particular en los relacionados con la vulnerabilidad de la deuda.

Télam

Tags: deuda economía G24 Martín Guzman pandemia politica fiscal recuperacion



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

Más de la mitad del gasto público se ajusta por inflación

La fuerte reducción en el gasto público permitió equilibrar las cuentas públicas. Pero la continuidad en la baja choca con el hecho de que más de la mitad de las erogaciones están indexadas por inflación. Para avanzar en el ordenamiento de las finanzas públicas es imprescindible cambiar estrategias y mejorar la gestión pública.

  • Economía

Déficit político y superávit fiscal: la fragilidad del equilibrio macroeconómico argentino

volatilidad reciente en los mercados argentinos volvió a poner en evidencia que la estabilidad fiscal, por sí sola, no garantiza la sostenibilidad macroeconómica. En ausencia de consensos políticos firmes y previsibilidad institucional, el superávit puede diluirse tan rápido como se construye, replicando un patrón histórico de avances efímeros y retrocesos estructurales.

Noticias
que suman