Ante el G20, el Presidente insistió en una “nueva arquitectura financiera” por la deuda

Por Impulso

Alberto Fernández participó de un foro e hizo hincapié en que debe haber cambios para no dar lugar a una "crisis de deudas externas" en los países en desarrollo.

El presidente Alberto Fernández planteó, ante un foro del G20, que “urge repensar” una “nueva arquitectura financiera internacionaly volvió a postular la “necesidad” de un marco multilateral para la reestructuración de la deuda de los países de renta media ante el “riesgo generalizado de crisis de deudas externas en los países en desarrollo“.

Urge repensar -y lo hacemos a través de esta iniciativa- una nueva arquitectura financiera internacional que brinde una respuesta multidimensional a estos problemas tan íntimamente relacionados“, subrayó Fernández y consideró que el “rol y el nuevo dinamismo que la realidad impone sobre los bancos de desarrollo será clave para la reconstrucción de la post pandemia“.

Así lo afirmó al hablar con un mensaje grabado, en el segmento de alto nivel de la Cumbre de Finanzas en Común 2021, en el marco de las actividades de la presidencia italiana del G20, previo al desarrollo de la Cumbre de Roma de fines de octubre.

En su mensaje, Fernández sostuvo que el debate “se entabla en momentos en que una triple crisis de pandemia, cambio climático y deuda golpea duramente a los países de renta media como Argentina“.

Desde su asunción, el Presidente encaró una negociación -que aún continúa- con el Fondo Monetario Internacional para el pago de la deuda externa contraída por la gestión de Mauricio Macri, y en reiteradas oportunidades afirmó: No voy a firmar con el FMI algo que dañe a los argentinos“.

En su intervención en el foro mundial, Fernández analizó que enfrentamos” el “riesgo de una crisis generalizada de deudas externas en los países en desarrollo que se abate sobre el planeta“.

Por eso -planteó-, apoyamos la idea de impulsar un acuerdo multilateral inclusivo y sostenible, capaz de abordar de manera acabada las cuestiones referidas a la reestructuración de las deudas soberanas“.

Télam

Tags: Alberto Fernandez deuda g-20



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman