Analistas políticos destacan que el desdoblamiento de las elecciones benefició a los oficialismos provinciales

Por Impulso

El proceso electoral comenzó en varias provincias argentinas, con resultados que beneficiaron a los Ejecutivos locales.

El desdoblamiento de los comicios sirvió para despegarse de la administración nacional y fortalecer a los candidatos territoriales. 

En total fueron ocho las provincias que eligieron hasta hoy gobernador y en todas ganaron los oficialismos, a excepción de Neuquén, donde ganó Rodolfo Rolo Figueroa. Ayer en Salta, triunfó Gustavo Sáenz; en La Pampa fue reelecto Sergio Ziliotto; y en Tierra del Fuego arrasó Gustavo Melella.

Batista Gutiérrez Guerra, licenciado en Ciencias Políticas, destacó en diálogo con Gabriel Pennise: “Los Gobernadores saben que la regla es la reelección antes que la alternancia. Salvo en Neuquén todos han ganado. Separar las elecciones de las nacionales tiene que ver con despegarse de los problemas que tiene el Gobierno Nacional, como la inflación o la inseguridad. También tiene que ver con alejarse de la tensión política interna”.

En ese marco, para el analista existe un proceso ya asentado en el que los partidos políticos están perdiendo la representatividad producto de las crisis internas. Por ese motivo, “en todos los órdenes pasa que se vota a la persona por sobre las alianzas partidarias”.

“Lo que uno observa al analizar la cuestión nacional es que en el PRO hay dos sectores definidos como Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, pero que en JxC se extiende al radicalismo con Gerardo Morales y Facundo Manes”, explicó. Y añadió: “En el Frente de Todos parece que nadie quiere ser candidato porque nadie quiere hacer campaña defendiendo la gestión de esta administración”. 

Por último, Gutiérrez Guerra destacó que “Milei es una de las personas que mejor está surfeando esta situación de enojo” en el electorado. No obstante, remarcó que “no hay que dejar de ver que esa bronca y mal humor de parte de los votantes se traduce en ausencia en las urnas y voto en blanco”.



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

Desplazar a las cúpulas de la negociación colectiva

El proyecto de reforma laboral que el gobierno elevaría al Congreso plantea que los acuerdos de empresa prevalezcan sobre los convenios colectivos sectoriales. La idea es correcta. Pero para que sea efectiva hay que habilitar a los trabajadores de cada empresa para que puedan negociar su propio acuerdo con su empleador.

  • Política

Caso Lucas Cicarelli: el diputado Martín Rosúa pidió a la Corte Suprema los antecedentes de los detenidos y advirtió que el crimen se hubiera evitado con la Ley de Reiterancia

La Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe aprobó un pedido de informes presentado por el diputado radical Martín Rosúa, mediante el cual se solicita a la Corte Suprema de Justicia de la Provincia que remita todos los antecedentes judiciales de las personas detenidas o imputadas por el homicidio de Lucas Martín Cicarelli, ocurrido el pasado 20 de octubre en Rosario.

  • Economía

¿Es posible hacer trading en 2025 sin arriesgarlo todo?

En el mundo del trading en línea, hablar de oportunidades también es hablar de riesgos. Cada vez más mexicanos exploran plataformas como sifx.com para operar con divisas, acciones, criptomonedas y materias primas mediante CFDs (Contratos por Diferencia). La promesa suena atractiva: baja inversión inicial, posibilidad de apalancamiento, y acceso global desde una app. Pero la pregunta real es otra:

Noticias
que suman