Alberto Fernández: “Nadie promueve las tomas”

Por Impulso

El jefe de Estado habló sobre la problemática que tuvo lugar en varios puntos del país y ratificó: "La propiedad privada nunca estuvo en discusión".

El presidente Alberto Fernández indicó que tanto el desalojo del predio de Guernica como el del campo de la familia Etchevehere “se resolvieron respetando el juego de las instituciones que la República impone“, al tiempo que afirmó que desde el Gobierno nacional “nadie promueve la toma de tierras” y resaltó que “la propiedad privada nunca estuvo en discusión en la Argentina“.

Luego de que la justicia de las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos resolvieron los conflictos en sus distritos por la ocupación de tierras, cada uno con su particularidad, el jefe de Estado aclaró que él estuvo al tanto de la situación porque los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires) y Gustavo Bordet (Entre Ríos) lo informaban y que fue la Justicia la que resolvió ambos casos“.

En su cuenta de Twitter, el Presidente publicó una serie de tuits en los que señaló que ambos casos “se resolvieron respetando el juego de las instituciones que la República impone“.

Lo ocurrido en Guernica fue producto del accionar policial dispuesto por la justicia, manifestó el mandatario al inicio de su publicación y, más tarde, en declaraciones a Radio 10.

Además, añadió que “la justicia ya había tomado la decisión de sacar a la gente de ahí, pero la postergó una y otra vez hasta que al final dio la orden y se cumplió de forma razonable porque no hubo heridos ni se tuvo que lamentar ninguna muerte“.

Se resolvió con la intervención de la justicia y el Gobierno provincial en una situación muy compleja, dijo el Presidente respecto a la desocupación del predio de Guernica, en el partido bonaerense de Presidente Perón.

Es una decisión judicial que la Policía ejecutó mientras que la provincia hizo un trabajo enorme y silencioso para detectar cuáles eran las familias que tenían una verdadera necesidad de vivienda y fueron reubicadas, agregó.

CONFLICTO SOCIAL

Por otro lado, expresó que “hay que comprender” que se trató de “un conflicto social y no un conflicto penal y que por ese motivo “hay que resolverlo en la dimensión social como hizo la provincia“.

No se trata de ir con topadoras y enorgullecerse de tirar abajo casillas. Hay mucha gente que necesita, aseveró el mandatario.

En ese marco, Fernández afirmó que jamás la propiedad privada estuvo en discusión en la Argentina, que “jamás eso fue un tema de debate” y que “absolutamente nadie promueve toma de tierras“.

En tanto, sobre la toma de tierras, el Presidente afirmó que en ellas “se mezcla una necesidad social que hay que atender, ya que “hay mucha gente que necesita un techo donde vivir“.

No obstante, también alertó que hay una intencionalidad política porque muchos aprovechan” esas situaciones “para hacer ruido político y agregó que “también hay sinvergüenzas que se meten en tierras ajenas y que lucran alquilando o vendiendo tierras que no son suyas“.

Télam

Tags: Alberto Fernandez conflicto social desalojo justicia promueve propiedad privada toma de tierras



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

Más importante que la banda cambiaria es el Acta de Mayo

La flexibilización cambiaria es una respuesta sensata a una necesidad.Es probable que tenga un impacto negativo, pero controlado, sobre el proceso de desinflación y de recuperación de la producción y los ingresos. El aspecto más débil de los anuncios son las escasas referencias a las reformas estructurales del Acta de Mayo.

  • Economía

Apuestas a futuro: ¿cómo hacen los sitios de apuestas para calcular las cuotas en eventos a largo plazo?

Las apuestas a largo plazo son un verdadero desafío tanto para los apostadores como para las mismísimas casas de apuestas online. No es nada fácil calcular con precisión la probabilidad de los posibles resultados de un torneo o liga, pero las casas de apuestas tienen que acercarse lo más posible para poder ofrecer tanto apuestas justas. Y para lograr calcular las cuotas a largo plazo, es necesario que se consideren los siguientes factores y variables.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

Noticias
que suman