Alberto Fernández: “Lo que hicieron es un estrago jurídico”

Por Impulso

El presidente criticó a la justicia porteño y advirtió que "están tomando medidas que son del exclusivo resorte de la Justicia Federal". Con consonancia la senadora santafesina María de los Ángeles Sacnun expresó que la"Autonomía de la ciudad no faculta a obturar un DNU".

El presidente Alberto Fernández afirmó este domingo que el fallo de la justicia porteña a favor del dictado de clases presenciales en la ciudad de Buenos Aires genera “un estrago jurídico” porque toma medidas que son “del exclusivo resorte de la Justicia Federal”.

“Lo que hicieron es un estrago jurídico. Están tomando medidas que son del exclusivo resorte de la Justicia Federal. No estamos dictando medidas de política educativa. Son medidas de política sanitaria en una pandemia. Por eso la ciudad fue directo a la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, dijo el Presidente en declaraciones a El Destape.

La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo de la Ciudad de Buenos Aires falló este domingo a favor de la presencialidad de las clases en el distrito, al pronunciarse sobre una presentación hecha por organizaciones de docentes contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Gobierno nacional que establece la suspensión de la actividad por 15 días en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para contener la segunda ola de coronavirus.

Por su parte, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) de Capital ratificó que este lunes realizará un paro, al advertir desde sus redes sociales que “en las escuelas siempre enseñamos a respetar el orden de prelación de las leyes, la Constitución Nacional y el pleno ejercicio de la democracia en el marco del Estado de Derecho”.

“Pretenden estar por encima de la Constitución”

Así lo afirmó María de los Ángeles Sacnun, titular de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Senadores de la Nación y dijo que la “Autonomía de la ciudad no faculta a obturar un DNU”.

La senadora nacional del Frente de Todos-Santa Fe acusó a los jueces de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la ciudad, Marcelo López Alfonsín, Laura Perugini y Nieves Macchiavelli, de “pretender estar por encima de la Constitución”.

Y luego profundizó, en un mensaje difundido desde su cuenta oficial de Twitter: “La autonomía de la ciudad no la faculta a obturar un DNU cuyo objeto es preservar la salud del pueblo”.

“Los jueces amigos de Horacio Rodríguez Larreta revelan que es parte de la cooptación de la Justicia”, completó la senadora.

Fuente: Télam

Tags: Alberto Fernandez buenos aires CABA carla vizzotti clases presenciales constitucion docentes educacion justicia María de los Ángeles Sacnun ministerio de salud nacion paro presencial Rodriguez Larreta



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman