* Airoldi * fabricará en Tierra del Fuego

Por Impulso

Sergio Airoldi, titular de la firma, lo confirmó a IMPULSO. De esta forma, sorteará el impuestazo tecnológico. Ya viajaron a China para cerrar vínculos comerciales con fabricantes de partes tecnológicas

Tras ser aprobado en el Congreso de la Nación, el proyecto (ahora convertido en Ley) conocido como "impuestazo electrónico" que obliga a pagar impuestos internos y doble IVA a las empresas informáticas instaladas fuera de Tierra del Fuego, la empresa rosarina Airoldi Computación, aceleró el proceso de construcción de una nueva planta en la ciudad austral.

Hace más de dos años, la empresa adquirió la autorización para montar una nueva planta de fabricación y armado de monitores para computadoras. En diálogo con IMPULSO, uno de los titulares de la firma, Sergio Airoldi, confirmó que hace unas semanas viajó a China para cerrar vínculos con fabricantes de partes tecnológicas y comenzar a delinear el proyecto de instalación de la nueva planta.

“La idea es avanzar con la cuestión operativa y la instalación de la planta de producción”, agregó el empresario, quien confirmó que "la semana entrante, un representante de la firma viajará a Corea para establecer contactos con Samsung. La verdad es que siempre tuvimos la inquietud de instalar otra planta y ahora que las cosas están más claras empezaremos con los tramites necesarios para su conformación”, confió Airoldi.

De concretarse el proyecto, la empresa podrá evitar un aumento del orden del 35% en productos tales como dispositivos GPS, teléfonos celulares e inalámbricos, monitores LCD sin DVI, video monitores, video proyectores, calentadores, teléfonos celulares e inalámbricos, contestadores telefónicos, grabadores y reproductores de sonido y equipos de aire acondicionado.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman