Aguas Santafesinas valoró la declaración de la Emergencia Hídrica Nacional

Por Impulso

Morzan, titular de la entidad, anunció que la empresa contará con 170 millones de pesos extras para concretar obras destinadas a sostener el servicio de agua potable frente a la histórica bajante del río Paraná.

El presidente de la empresa Aguas Santafesinas SA (ASSA), Hugo Morzan, se refirió a los alcances del decreto presidencial de Emergencia Hídrica Nacional, y enumeró las acciones y gestiones que desde la empresa y el gobierno provincial se vienen desarrollando ante la histórica bajante en el Río Paraná.

Morzan anunció que la empresa contará con 170 millones de pesos extras para concretar obras destinadas a sostener el servicio de agua potable frente a la histórica bajante del río Paraná.

A través de esos recursos en las próximas semanas estaremos instalando dos nuevas bombas suplementarias en la toma de la planta potabilizadora Rosario, y en vista a la temporada estival vamos a renovar una de las bombas más grandes que tiene la planta”, anticipó el titular de Aguas, destacando “el gran esfuerzo que ya viene realizando el Gobierno provincial desde el 2020, que nos permitió mantener el servicio en condiciones en todas las ciudades que se abastecen desde el sistema Paraná, a pesar de niveles del río por debajo de cero”.

También se efectuarán adaptaciones y obras en las otras plantas potabilizadoras que tiene la empresa sobre las riberas del Paraná.

La declaración instruye a diferentes áreas del Gobierno a adoptar medidas para “mitigar las consecuencias de la grave situación que genera la bajante, y se dispondrá asistencia en materia crediticia e impositiva.

Esto de alguna manera termina de darle forma a un trabajo que venimos haciendo desde distintos ministerios y el gobierno nacional”, señaló Morzan, y recordó la reciente creación de la Comisión Provincial de Coordinación y Seguimiento de la bajante del Río Paraná.

Buscamos tener una coordinación que nos permita poder llevar las mejores soluciones”, evaluó el presidente de ASSA, y llamó a la solidaridad de los usuarios para evitar “derroches”, y así ayudar a garantizar el servicio: “Usemos el agua de manera racional y solidaria”, solicitó.

En este sentido, recordó la existencia de la campaña “Aguas Educa”, destinado a generar conciencia sobre la importancia de un elemento tan vital como el agua potable y la necesidad de realizar un uso responsable de la misma.

El Programa consta de numerosas actividades que tienen por objetivo dar a conocer la importancia del agua en nuestra vida, valorar el agua en la naturaleza, conocer el proceso de potabilización y generar conciencia sobre la necesidad de cuidar este recurso, consumiendo lo necesario pero sin derrochar.

COMISIÓN DE LA BAJANTE

Morzan recordó además la formación de la “Comisión de Seguimiento de Bajante Extraordinaria del Río Paraná”, ante el complejo escenario hídrico que actualmente aqueja a la región, a cargo del Enress, Protección Civil, las universidades UTN, UNL, UNR, los ministerios de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, y de Ambiente y Cambio Climático, y la empresa Aguas Santafesinas.

Tags: aguas santafesinas bajante emergencia hidrica nacional río paraná



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman