Afirman que Mauricio Macri no se retirará de la política

Por Impulso

Mientras el ex Presidente se mantiene en silencio, el ex legislador Federico Pinedo lo postula como el líder de la oposición.

El ex presidente provisional del Senado, Federico Pinedo aseguró que Mauricio Macri “nunca se va a retirar de la política argentina” y postuló al ex Presidente como el líder de la oposición, al igual que lo hizo Federico Angelini días atrás.

Por otra parte, Pinedo dijo en radio Continental que el presidente Alberto Fernández “está jugando con las cartas tapadas, y consideró que, si bien no sabe si eso “es bueno o malo“, lo que sí es un hecho es que “en algún momento hay que mostrarlas“.

Además, el ex senador se refirió al rol que ocupará Macri durante los próximos años y expresó: “Un líder es una persona que marca objetivos y otros lo siguen. Sin duda que Macri va a ser un líder de la oposición y de nuestro partido.

Asimismo, Pinedo manifestó que “por supuesto hay otros líderes en el marco de la principal coalición opositora porque “en democracia, el liderazgo no es unipersonal“, y señaló qué el liderazgo más fuerte se consolidará de acuerdo “a quién la gente vote“.

Por otro lado, al ser consultado sobre la designación de Mauricio Macri como presidente ejecutivo de la Fundación FIFA, el ex legislador explicó que se trata de “un tema personal” y que fue designado porque “es una persona muy conocida en el ámbito del fútbol“.

Es una actividad que vincula la educación con el fútbol a nivel mundial, especialmente en los sectores postergados. Es una vocación personal del Presidente“, apuntó Pinedo.

Télam



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman