Afirman que el Plan de los 1000 Días “va a ampliar derechos”

Por Impulso

Fernanda Raverta, titular de la Anses, se mostró a favor del proyecto de ley y dio a conocer los cambios que se darían en las asignaciones si la propuesta se reglamenta.

La directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, aseguró que el Plan de los 1000 Díasva a ampliar derechos” para la “reconstrucción” de la Argentina y estimó que la inversión en Seguridad Social para 2021 sería de más de 5000 millones de pesos.

Vamos a poner en pie de igualdad a los chicos y chicas que van a nacer en la Argentina con los que nacen en familias asalariadas; esto quiere decir ampliar la cobertura de la asignación universal por embarazo, aseguró Raverta, al exponer ante el plenario de comisiones de Acción Social y Salud y de Presupuesto de la Cámara de Diputados.

En su exposición y al defender la propuesta del Poder Ejecutivo, la funcionaria destacó la importancia de la nueva transferencia de ingresos a las familias que tienen chicos de entre 0 y 3 años, al precisar que se trata de 3 pagos anuales de una prestación para el cuidado de la salud integral.

Según explicó, la segunda prestación que contempla la iniciativa tiene que ver “con poner en pie de igualdad a las mamás que cursan un embarazo y son mamás de una familia asalariada, al sostener que, a partir de esta ley, la asignación universal por embarazo se cobrará los 9 meses de embarazo.

CAMBIOS

Asimismo, Raverta explicó que se elimina un requisito que tenían las madres para cobrar la asignación por nacimiento y adopción, que tenía que ver con el requisito de tener 6 meses en un empleo formal y continuo, es decir que las madres con trabajo en relación de dependencia van a poder cobrar esa asignación sin importar la antigüedad que tengan.

Otra de las cuestiones que contempla el proyecto es la ampliación de la asignación por nacimiento y adopción, al incluir a los padres que no tengan trabajo registrado, ya que con esa modificación los trabajadores de la economía informal o desocupados podrán contar con la asignación por nacimiento y por adopción una vez que los tengan.

Raverta precisó que “en la Argentina hay 4.298.146 chicos perciben AUH” y sostuvo que “las personas gestantes se calculan en 70.012, que son las que hoy están cobrando la asignación por embarazo“.

A través de filminas, la funcionaria estimó que el impacto de la inversión social por cuidado de salud integral “alcanzaría a 736.846 chicos, de entre 0 y 3 años, con una inversión social anual estimada en $2.765 millones de pesos“, en tanto que “la extensión de la asignación por embarazo alcanzaría a 70.012 personas e implicaría $1.561 millones“.

Télam

Tags: anses asignacion embarazo fernanda raverta igualdad nacimiento



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman