Aerolíneas Argentinas dispone de un nuevo vuelo de excepción

Por Impulso

En esta oportunidad la empresa nacional viajará a Quito, Ecuador, para traer argentinos.

Aerolíneas Argentinas anunció un nuevo vuelo de excepción coordinado por Cancillería desde la ciudad de Quito para el 12 de abril y con horario de arribo al aeropuerto internacional de Ezeiza a las 20.50 para traer de regreso a argentinos que quedaron varados en Ecuador como consecuencia de las restricciones impuestas para mitigar la propagación del coronavirus.

Según informó la compañía de bandera en un comunicado, el vuelo se concretará bajo el número AR1911 y será operado por un Airbus 330–200 (avión de largo recorrido utilizado habitualmente en vuelos a Europa, Estados Unidos y el Caribe), con disponibilidad de 264 asientos.

La ciudad de Quito no forma parte de la red de operaciones regulares de Aerolíneas desde la década del 90, periodo en el cual la compañía fue privatizada.

La empresa aclaró que es Cancillería quien define los listados de pasajeros en función de las prioridades establecidas por los protocolos sanitarios y que dicha modalidad es la que rige para la realización de los vuelos de excepción, por lo que se pidió a los pasajeros canalizar los requerimientos a través de las oficinas consulares ya que la compañía no realizará reservas ni comercializará el vuelo en sus canales de venta.

Se trata del cuarto vuelo tras el anuncio de partidas desde Cancún, Punta Cana y Bogotá y en esta segunda fase de vuelos excepcionales, Aerolíneas puso a disposición de los argentinos que desean regresar al país más de 1.000 nuevos asientos.

En línea con el Plan de Reapertura Gradual, Planificada y Segura dispuesto por el Gobierno para las fronteras del país, los vuelos se irán planificando de a uno por vez con la finalidad de regular los flujos de ingreso, así como también asegurar el cumplimiento de las medidas sanitarias y de aislamiento preventivo.

Télam



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

Hablar más de impuestos que de atraso cambiario

El presidente planteó que un dólar real más bajo que el histórico es consistente porque hay condiciones muy diferentes a las del pasado. Para ello se apoya en argumentos sólidos. Pero también hay evidencia de factores que reducen la competitividad respecto al pasado, como el aumento de impuestos distorsivos.

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

Noticias
que suman