Aerolíneas anuncia nuevos vuelos desde Rosario de cara al verano

Por Impulso

Las nuevas frecuencias serán para rutas que ya estaban operativas, mientras que también se retomarán dos rutas con destinos súper turísticos.

El presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, anunció nuevas frecuencias de vuelos de la empresa desde y hacia Rosario, con el objetivo de lograr mayor conectividad entre diversas ciudades de cara al próximo verano.

Es el inicio de un sendero de crecimiento genuino y seguro para fortalecer las rutas, los mercados y atender las nuevas oportunidades que surjan“, dijo Ceriani desde el aeropuerto Malvinas Argentinas de Rosario, al anunciar una mejora en las frecuencias actuales y nuevos destinos a partir de septiembre.

De esta manera, confirmó que la ruta Rosario-Buenos Aires, que actualmente cuenta con 8 frecuencias semanales, desde septiembre pasará a tener “11 vuelos” por semana y, a partir de diciembre, 12.

Detalló que se retomará la ruta Rosario-Mendoza “con dos frecuencias semanales durante septiembre y tres desde noviembre“.

Aerolíneas también volverá a transitar la ruta Rosario-Salta, con dos vuelos semanales en septiembre y con 3 a partir de noviembre; mientras que Rosario-Bariloche mantendrá la frecuencia actual, “con un modelo más grande que permitirá atender mejor el destino“, comentó Ceriani.

Télam

Tags: Aerolíneas Argentinas frecuencias turismo verano



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman