Advierten que es esencial reservar los barbijos para los trabajadores de la salud

Por Impulso

La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) dijo que los miembros de los sistemas sanitarios son quienes “más los necesitan”.

La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, afirmó que es importante reservar los barbijos para el personal de los sistemas sanitarios. En tanto, alertó que los “suministros limitados” de elementos de protección “pueden provocar una ola de infecciones prevenibles” entre médicos y enfermeros.

En momentos en los que los gobiernos nacionales revisan las pautas sobre el uso de máscaras faciales, una cosa no cambia: es esencial que reservemos equipos de protección de grado profesional, y especialmente máscaras faciales, para los trabajadores de salud que más los necesitan, expresó Etienne.

Además, la médica dominiquesa experta en gestión sanitaria aseguró que la escasez del equipo de protección más básico deja a los médicos, enfermeras y otros trabajadores de primera línea peligrosamente vulnerables” cuando atienden a personas con COVID-19.

Los suministros limitados de guantes, máscaras médicas, respiradores, gafas y batas pueden provocar una ola de infecciones prevenibles entre los trabajadores de la salud y pueden amenazar nuestra capacidad para hacer frente a la pandemia, añadió.

Por otro lado, advirtió que cuando un trabajador de la salud se enferma“, el impacto no es sólo individual sino que “también afecta la capacidad de nuestros servicios de salud para hacer frente y responder bajo presión“.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

Coronavirus: ¿Es recomendable el uso del barbijo?



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

Hablar más de impuestos que de atraso cambiario

El presidente planteó que un dólar real más bajo que el histórico es consistente porque hay condiciones muy diferentes a las del pasado. Para ello se apoya en argumentos sólidos. Pero también hay evidencia de factores que reducen la competitividad respecto al pasado, como el aumento de impuestos distorsivos.

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

Noticias
que suman