Advierten que consumir alcohol en exceso hace perder esperanza de vida

Por Impulso

El promedio de la pérdida estimada es de un año, según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Un informe emitido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), advierte que el consumo excesivo de alcohol hace perder un promedio de casi un año de esperanza de vida en 52 países, debido a las enfermedades y los accidentes que causa.

La esperanza de vida será inferior de casi un año (9 meses) a lo largo de los próximos 30 años debido a las enfermedades y lesiones” que causa “el consumo nocivo de alcohol, calcula la OCDE, en su informe que incluye a sus países miembros y a los de la Unión Europea y el G20, según consignó la Agencia de noticias AFP.

En tanto, la organización internacional alienta a los países a “redoblar los esfuerzos para luchar contra esta lacra, limitando sobre todo la promoción de alcohol entre los niños y promoviendo precios más altos“.

De acuerdo con el informe emitido, con datos anteriores a la pandemia del Covid-19, “los ocho países más afectados, encabezados por Lituania, Rusia y Polonia, se sitúan en Europa central y oriental, con entre 1.4 y 1.8 años de esperanza de vida menos“.

En la clasificación publicada, y que solo cuenta con 43 de los 52 países examinados, se indicó que Chile ocupa el puesto 9 y México el 17, “ambos por encima de la media de la OCDE“, precisaron. Por su parte, España se ubica en el puesto 25, Colombia el 31, y Turquía cierra la lista, agregaron.

Aunque científicamente no se ha establecido ningún nivel de consumo de alcohol debajo del cual este se considere seguro para la salud; la OCDE define el “consumo nocivo” cuando supera más de una copa diaria para las mujeres y 1,5 copas para los hombres.

Además, la organización calcula que este fenómeno tiene un costo de 2,4% del total del gasto en salud pública“.

CONSUMO

Por otra parte, de acuerdo a una encuesta paralela realizada entre mayo y junio de 2020 en 11 países, el 42% de las personas interrogadas declararon no haber modificado su consumo de alcohol durante la pandemia, mientras que, el 36% lo aumentaron y 22% afirmaron haberlo reducido.

Según el informe, “las mujeres, los padres de niños pequeños, las personas con un alto nivel de ingresos y las personas con síntomas de depresión y ansiedad“, son quienes afirmaron haber aumentado más su consumo de alcohol.

Télam

Tags: consumo alcohol esperanza de vida perdida un año



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman