Abrieron la primera licitación del año destinada a la compra de suelo para viviendas

Por Impulso

La iniciativa está enfocada en la construcción de unidades multifamiliares que puedan ser ofrecidas a través de los programas Procrear y Casa Propia.

El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat lanzó el primer llamado a la presentación de ofertas para la adquisición de suelo apto para Loteos y Viviendas Multifamiliares del año, para desarrollar lotes con servicios y desarrollos urbanísticos que puedan ser ofrecidos a través de los programas Procrear y Casa Propia.

Las personas físicas como jurídicas que sean titulares de un inmueble y estén interesadas, pueden acceder al pliego de manera gratuita a través de este enlace.

Las propuestas se reciben hasta el 17 de marzo a las 11 hs. en la casa Central del Banco Hipotecario S.A, que funciona como fiduciario de las licitaciones.

Allí, los oferentes podrán presentar su oferta en dinero, expresando el valor pretendido por el inmueble. Además, existe la posibilidad de percibir una contraprestación que puede consistir en un porcentaje o cantidad específica de los terrenos y/o viviendas a generar/construir.

“Trabajamos muy fuerte en los territorios, con el acompañamiento de gobernadores e intendentes, generando suelo urbano de calidad para poder construir viviendas. De esta forma, logramos que más argentinas y argentinos vivan en suelos dignos”, afirmó el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi.

Imágenes: Gentileza

Tags: casa propia construcción jorge ferraresi Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat obra pública Procrear viviendas



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

Más de la mitad del gasto público se ajusta por inflación

La fuerte reducción en el gasto público permitió equilibrar las cuentas públicas. Pero la continuidad en la baja choca con el hecho de que más de la mitad de las erogaciones están indexadas por inflación. Para avanzar en el ordenamiento de las finanzas públicas es imprescindible cambiar estrategias y mejorar la gestión pública.

  • Economía

Déficit político y superávit fiscal: la fragilidad del equilibrio macroeconómico argentino

volatilidad reciente en los mercados argentinos volvió a poner en evidencia que la estabilidad fiscal, por sí sola, no garantiza la sostenibilidad macroeconómica. En ausencia de consensos políticos firmes y previsibilidad institucional, el superávit puede diluirse tan rápido como se construye, replicando un patrón histórico de avances efímeros y retrocesos estructurales.

Noticias
que suman