Abrieron la primera licitación del año destinada a la compra de suelo para viviendas

Por Impulso

La iniciativa está enfocada en la construcción de unidades multifamiliares que puedan ser ofrecidas a través de los programas Procrear y Casa Propia.

El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat lanzó el primer llamado a la presentación de ofertas para la adquisición de suelo apto para Loteos y Viviendas Multifamiliares del año, para desarrollar lotes con servicios y desarrollos urbanísticos que puedan ser ofrecidos a través de los programas Procrear y Casa Propia.

Las personas físicas como jurídicas que sean titulares de un inmueble y estén interesadas, pueden acceder al pliego de manera gratuita a través de este enlace.

Las propuestas se reciben hasta el 17 de marzo a las 11 hs. en la casa Central del Banco Hipotecario S.A, que funciona como fiduciario de las licitaciones.

Allí, los oferentes podrán presentar su oferta en dinero, expresando el valor pretendido por el inmueble. Además, existe la posibilidad de percibir una contraprestación que puede consistir en un porcentaje o cantidad específica de los terrenos y/o viviendas a generar/construir.

“Trabajamos muy fuerte en los territorios, con el acompañamiento de gobernadores e intendentes, generando suelo urbano de calidad para poder construir viviendas. De esta forma, logramos que más argentinas y argentinos vivan en suelos dignos”, afirmó el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi.

Imágenes: Gentileza

Tags: casa propia construcción jorge ferraresi Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat obra pública Procrear viviendas



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Deportes

Rosario Central: deudas millonarias heredadas por ventas de jugadores entre 2016 y 2022

Rosario Central atraviesa un complejo panorama financiero derivado de gestiones anteriores. Según confirmó el gerente general del club, Javier Solá en Antes de Todo de Radio Boing, la institución aún arrastra compromisos impagos por más de 5 millones de dólares, originados paradójicamente en operaciones de venta de futbolistas realizadas entre 2016 y 2022.

  • Economía

Ley de Discapacidad puede no tener costo fiscal

La ley de discapacidad condensa una sumatoria de desaciertos donde los únicos que ganaron son los oportunistas. La ley no mejora la cobertura de la discapacidad y bien instrumentada no genera costos fiscales. Pero daña la macroeconomía porque fue percibida como una flexibilización a la estrategia de equilibrio fiscal.

Noticias
que suman