Leo Mayer mantuvo su nivel y superó a Diego Schwartzman

Por Impulso

El duelo argento en Roland Garros fue para el correntino que buscará su mejor torneo en cuatro años. Además gran triunfo de Juan Ignacio Londero.

Leonardo Mayer (68º del mundo) eliminó este jueves a Diego Schwartzman, vigésimo del ránking ATP y cuartofinalista el año pasado, en su duelo de la segunda ronda de Roland Garros, por 4-6, 6-3, 6-4 y 7-5.

Este partido había comenzado el miércoles pero tuvo que quedar interrumpido por falta de luz, ante la llegada de la noche, y tuvo se reanudó este jueves desde el 3-3 del cuarto set.

Mayer jugará en la siguiente ronda contra el veterano francés Nicolas Mahut, que participa con una invitación de los organizadores y que sorprendió a sus 37 años superando las dos primeras rondas del torneo.

El jugador correntino de 32 años, por su parte, accede a la tercera ronda de Roland Garros por sexta vez en su carrera y no lo lograba desde la edición de 2015.

Su mejor actuación en un Grand Slam no fue en París, sino en Wimbledon, donde llegó a jugar los octavos de final en 2014.

En esta temporada, Mayer únicamente había logrado encadenar dos victorias seguidas en dos torneos ATP y en ambos casos en superficie dura, en Auckland y Miami.

GUIDO PELLA DETUVO SU ANDAR. El argentino nunca tuvo un año mejor. Ganó en marzo su primer torneo ATP, alcanzó este mes su mejor ránking en la clasificación mundial pero en Roland Garros, Guido Pella sufrió una derrota inesperada contra un jugador francés desconocido para muchos, Corentin Moutet (110º), un joven de 20 años que participa en el torneo invitado por los organizadores. Pero el sueño se convirtió en pesadilla y el argentino cayó claramente, por 6-3, 6-1, 2-6 y 7-5.

SOÑANDO CON LOS OJOS DESPIERTOS. Se ilusiona Juan Ignacio Londero, el argentino número 78º del mundo y debutante en el torneo, continuó con su aventura en Roland Garros eliminando al ídolo local y ex top ten Richard Gasquet (39º) por 6-2, 3-6, 6-3 y 6-4, este miércoles en la segunda ronda.

“Estoy soñando con los ojos despiertos. Fue un gran partido el de hoy, estoy feliz”.

Afirmó Londero en una conferencia de prensa tras su victoria. El cordobés se enfrentará en su siguiente partido al joven francés Corentin Moutet (110º), que evitó un duelo argentino, ya que eliminó a Guido Pella (23º).

NADAL Y FEDERER, SIN TRANSPIRAR. El español y el suizo superaron sin grandes apuros sus partidos de la segunda ronda, en ambos casos contra rivales alemanes situados fuera del Top 100 del ránking. Nadal venció a Yannick Maden (114º) por 6-1, 6-2 y 6-4, mientras que Federer derrotó a Oscar Otte (144º) por 6-4, 6-3 y 6- 4.

En la siguiente ronda del cuadro masculino enfrentará al peligroso belga David Goffin, 29º del mundo pero ex top ten de regreso a las pistas luego de un bajón por lesión. En tanto el de Basilea de 37 años tendrá como adversario al noruego Casper Ruud (63º).

En el torneo femenino, la principal noticia fue el abandono de la holandesa Kiki Bertens, reciente campeona en Madrid y número 4 del mundo; en tanto ganaron Muguruza y Pliskova.

Imágenes: Gentileza ATPTour



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman